 




 
 |
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...
|
|
 |
La UE destaca el potencial de África para producir hidrógeno verde
...leer más...La tecnología facilita la labor de las mujeres agricultoras en Ghana
...leer más...Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...
|
 |
 |
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
|
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > R+JPIC > Documentos >
El Papa Francisco inicia su quinto viaje a África 1ro de febrero de 2023
El martes 31 de enero el Papa Francisco iniciaba su quinta visita a África con una primera parada en la República Democrática del Congo (RDC) para después recalar en Sudán del Sur. Su objetivo, abogar por la paz en las dos naciones plagadas de violencia. Es la primera vez desde 1985 que un Papa visita la República Democrática del Congo, un país afectado por la pobreza y donde el 40 % de sus 100 millones de habitantes son católicos. El viaje estaba originalmente previsto para julio de 2022, pero se pospuso debido al dolor de rodilla del pontífice que lo ha obligado en los últimos meses a utilizar una silla de ruedas.
Las preocupaciones de seguridad también influyeron en la cancelación del viaje en un primer momento. En esta ocasión, el Vaticano descartó sus planes iniciales de visitar Goma, al este de la República Democrática del Congo, debido a que decenas de grupos armados actúan en la zona. “Saludo con afecto a los pueblos amados que me esperan”, declaró el Papa Francisco después de su oración del Ángelus en la Plaza de San Pedro el pasado domingo 29 de enero.
"Estas tierras, situadas en el centro del gran continente africano, han sufrido mucho por largos conflictos" expresó Francisco. En su oración también lamentó los "enfrentamientos armados y la explotación" en la RDC y subrayó que Sudán del Sur, "asolado por años de guerra, anhela el fin de la violencia constante". A pesar de su gran riqueza mineral, alrededor de dos tercios de la población de la República Democrática del Congo vive con menos de 2,15 dólares al día, mientras que la violencia azota las provincias orientales. El grupo armado liderado por tutsis M23, que según Kinshasa y Naciones Unidas, está respaldado por la vecina Ruanda, ha estado conquistando grandes extensiones de territorio en la provincia de Kivu Norte en los últimos meses.
Fuente: MONITOR - Imagen: Calixto Llanes
[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]
[CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|