![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Ghana erradica la enfermedad del sueño 31 de enero de 2023
En África occidental, Togo recibió en 2020 la validación de la OMS por haber eliminado la también llamada “enfermedad del sueño”, convirtiéndose en el primer país de África en alcanzar este hito. La enfermedad del sueño es una enfermedad parasitaria transmitida por vectores. Es causada por la infección con parásitos protozoarios pertenecientes al género Trypanosoma. Se transmiten a los humanos por la picadura de la mosca glossina, la tsetsé, previamente infectada tras su contacto con otros seres humanos o animales que albergan parásitos patógenos humanos. La enfermedad se encuentra en 36 países del África subsahariana. Sin tratamiento, la enfermedad del sueño es casi siempre fatal. Las personas más expuestas a esta dolencia viven por lo general en zonas rurales y dependen de la agricultura, la pesca, la ganadería o la caza, teniendo a su vez acceso limitado a servicios de salud adecuados. Linda Naa Deide Aryeetey Fuente: GNA [Traducción y edición, Jorge Moral Vidal][CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies