En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes >

La familia del periodista asesinado en Camerún cuestiona la libertad de expresión en el país
31/01/2023 -

Lamentos, consternaciones y condenas se dieron cita en la mañana del 22 de enero de 2023 en la entrada principal de la morgue del hospital central de Yaundé. El edificio estaba abarrotado por una multitud de policías fuertemente armados, periodistas, agentes de la seguridad militar, autoridades judiciales, familiares de Martínez Zogo y varios de sus seguidores. Eran las 11 de la mañana cuando un cobertor blanco fue colocado sobre una camilla por los trabajadores del cuerpo de bomberos, cubriendo el cuerpo sin vida de Martínez Zogo. La multitud, congregada en la puerta, entro en caos al contemplar la imagen del cuerpo sin vida del defensor de la libertad de expresión y locutor de radio local. Su esposa lloraba desconsolada.

Los hermanos de Martínez Zogo, así como otros familiares, se preguntan sobre las razones detrás del brutal asesinato de este hombre, considerado dentro de su núcleo familiar como un modelo a seguir. El dolor es más grave aún para quienes han visto las primeras imágenes del macabro hallazgo de los restos del comunicador de la emisora Amplitud FM. Ante una situación de crispación y enfado creciente, los policías, armados con fusiles, montaron un cordón de seguridad para impedir el acceso al interior del edificio que alberga la morgue.

Solo ciertas autoridades policiales y judiciales pudieron acceder al edificio con facilidad. Este dispositivo de seguridad generó interrogantes entre algunos familiares de Martínez Zogo, tal y como señala un hermano del fallecido: “¿Por qué cuando se encuentra el cuerpo se impide que veamos sus restos? Los responsables de su asesinato son por todos conocidos. Con esta muerte entendemos que la libertad de expresión ya no existe en este país”. La delegación de Amplitude FM, que era liderada por Charly Tchouemou, redactor jefe de la emisora declaró: “Es una tragedia para nuestra empresa. La desaparición de Martínez Zogo nos conmociona.

Según una fuente de la policía: “La víctima fue encontrada desnuda y presentaba huellas de tortura en el cuerpo, su cabeza ya no tenía cabello. Su ropa y zapatos fueron encontrados cerca del cadáver. Fueron los vecinos quienes dieron la voz de alarma. Tras la identificación de los restos, el fiscal de Mfou facilitó el cuerpo para que los médicos forenses pudieran realizar una autopsia y así conocer las circunstancias reales de esta muerte tan sospechosa. Se ha abierto una investigación judicial por parte del fiscal”.

El cuerpo del presentador fue encontrado cinco días después de la publicación de la información sobre su secuestro. François Mbokè, director de publicaciones del diario Diapason y presidente de la Red de Propietarios de Prensa de Camerún, mostró su descontento ante la escalada de violencia contra periodistas en el país: "Las condiciones en las que murió Martínez Zogo preocupan a la corporación de trabajadores de los medios. En un país democrático tal crimen es inaceptable". El cuerpo fue encontrado en el distrito de Soa, el pasado 22 de enero, en estado de descomposición.

Fuentes policiales confirman que Martínez Zogo fue secuestrado frente al cuartel policial de Nkolbong. “Fue seguido desde el distrito de Elig-Essono por varios hombres que iban en un Toyota Prado de color negro. Cuando llegó frente a la brigada quiso entrar con su vehículo; lamentablemente, se encontró con que el portón de la brigada estaba cerrado. Mientras retrocedía, golpeó el vehículo detrás de él. Todo apunta a que habría recibido una descarga eléctrica que lo debilitó en el momento de su secuestro”, explica una fuente. El vehículo de Martínez Zogo sigue estacionado en el patio principal de la Brigada de Gendarmería de Nkolbong.

La sospechosa muerte de Martínez Zogo viola la Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión en África sobre el Secuestro de Periodistas. Esta declaración aclara que los ataques, el asesinato, el secuestro, la intimidación y las amenazas contra periodistas u otras personas que ejercen su derecho a la libertad de expresión, así como la destrucción física de las instalaciones de comunicación, socavan la independencia del periodismo, la libertad de expresión y el libre flujo de información para el público. Esta muerte sospechosa también vulnera el derecho a la vida, como se menciona en el artículo 6 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: “El derecho a la vida es inherente al ser humano. Este derecho debe estar protegido por la ley. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente”. Desde la confirmación de la muerte de Martínez Zogo, partidos políticos de la oposición, así como asociaciones por la defensa de los derechos humanos han denunciado la brutalidad de este asesinato.

Fuente: CAMER

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !