![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes > ![]() La familia del periodista asesinado en Camerún cuestiona la libertad de expresión en el país
31/01/2023 -
Los hermanos de Martínez Zogo, así como otros familiares, se preguntan sobre las razones detrás del brutal asesinato de este hombre, considerado dentro de su núcleo familiar como un modelo a seguir. El dolor es más grave aún para quienes han visto las primeras imágenes del macabro hallazgo de los restos del comunicador de la emisora Amplitud FM. Ante una situación de crispación y enfado creciente, los policías, armados con fusiles, montaron un cordón de seguridad para impedir el acceso al interior del edificio que alberga la morgue. Solo ciertas autoridades policiales y judiciales pudieron acceder al edificio con facilidad. Este dispositivo de seguridad generó interrogantes entre algunos familiares de Martínez Zogo, tal y como señala un hermano del fallecido: “¿Por qué cuando se encuentra el cuerpo se impide que veamos sus restos? Los responsables de su asesinato son por todos conocidos. Con esta muerte entendemos que la libertad de expresión ya no existe en este país”. La delegación de Amplitude FM, que era liderada por Charly Tchouemou, redactor jefe de la emisora declaró: “Es una tragedia para nuestra empresa. La desaparición de Martínez Zogo nos conmociona. Según una fuente de la policía: “La víctima fue encontrada desnuda y presentaba huellas de tortura en el cuerpo, su cabeza ya no tenía cabello. Su ropa y zapatos fueron encontrados cerca del cadáver. Fueron los vecinos quienes dieron la voz de alarma. Tras la identificación de los restos, el fiscal de Mfou facilitó el cuerpo para que los médicos forenses pudieran realizar una autopsia y así conocer las circunstancias reales de esta muerte tan sospechosa. Se ha abierto una investigación judicial por parte del fiscal”. El cuerpo del presentador fue encontrado cinco días después de la publicación de la información sobre su secuestro. François Mbokè, director de publicaciones del diario Diapason y presidente de la Red de Propietarios de Prensa de Camerún, mostró su descontento ante la escalada de violencia contra periodistas en el país: "Las condiciones en las que murió Martínez Zogo preocupan a la corporación de trabajadores de los medios. En un país democrático tal crimen es inaceptable". El cuerpo fue encontrado en el distrito de Soa, el pasado 22 de enero, en estado de descomposición. Fuentes policiales confirman que Martínez Zogo fue secuestrado frente al cuartel policial de Nkolbong. “Fue seguido desde el distrito de Elig-Essono por varios hombres que iban en un Toyota Prado de color negro. Cuando llegó frente a la brigada quiso entrar con su vehículo; lamentablemente, se encontró con que el portón de la brigada estaba cerrado. Mientras retrocedía, golpeó el vehículo detrás de él. Todo apunta a que habría recibido una descarga eléctrica que lo debilitó en el momento de su secuestro”, explica una fuente. El vehículo de Martínez Zogo sigue estacionado en el patio principal de la Brigada de Gendarmería de Nkolbong. La sospechosa muerte de Martínez Zogo viola la Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión en África sobre el Secuestro de Periodistas. Esta declaración aclara que los ataques, el asesinato, el secuestro, la intimidación y las amenazas contra periodistas u otras personas que ejercen su derecho a la libertad de expresión, así como la destrucción física de las instalaciones de comunicación, socavan la independencia del periodismo, la libertad de expresión y el libre flujo de información para el público. Esta muerte sospechosa también vulnera el derecho a la vida, como se menciona en el artículo 6 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: “El derecho a la vida es inherente al ser humano. Este derecho debe estar protegido por la ley. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente”. Desde la confirmación de la muerte de Martínez Zogo, partidos políticos de la oposición, así como asociaciones por la defensa de los derechos humanos han denunciado la brutalidad de este asesinato. Fuente: CAMER [Traducción y edición, Jorge Moral Vidal][CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies