En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Opinión >

La activista congoleña Yvette Mushigo, Premio Mundo Negro a la Fraternidad 2022
31/01/2023 -


  • La entrega del galardón tendrá lugar el próximo 4 de febrero en el transcurso del 35.º Encuentro África.
  • Mushigo coordina la Synergie des Femmes pour la Paix et la Réconciliation (SPR), que promueve los derechos de las mujeres en el este de RDC.
  • «Transformadoras. Las africanas cambian el continente» es el tema del Encuentro, que será retransmitido en directo por el canal Youtube de MN.

La abogada y activista congoleña Yvette Mushigo, coordinadora de la Synergie des Femmes pour la Paix et la Réconciliation (SPR), recibirá el próximo 4 de mayo el Premio Mundo Negro a la Fraternidad 2022. La galardonada mantendrá un encuentro con los medios de comunicación el próximo 31 de enero, a las 11h. en MUNDO NEGRO (Arturo Soria, 101 MADRID).

Premio MUNDO NEGRO a la Fraternidad

La red SPR aglutina a cerca de 40 organizaciones de derechos humanos en República Democrática de Congo, Ruanda y Burundi. Creada en el año 2005 como una iniciativa regional de Pax Christi Great Lakes Network, usa el potencial de las mujeres en la región para promocionar sus derechos y su liderazgo, además de contribuir en la construcción de la paz en la zona.

República Democrática de Congo es uno de los países más ricos del continente africano en recursos minerales, pero el 70% de su población vive por debajo del umbral de la pobreza. En el este del país, las dificultades para sobrevivir se multiplican por los conflictos armados que desde hace décadas golpean la región. Uno de los trabajos más destacados de la SPR es la documentación de las agresiones que sufren las mujeres, aunque también trabajan en la mediación de conflictos, la regularización de matrimonios, la lucha contra la violencia, la organización de campamentos de paz, la mejora de las condiciones sociales o sanitarias de la población y la promoción del asociacionismo femenino. A pesar de las dificultades que supone trabajar en una sociedad donde la mujer está relegada a un segundo plano, desde la SPR promueven su participación en los gobiernos locales de la región. Según Mushigo, «en un sistema patriarcal que siempre ha considerado a la mujer en un segundo plano, enseñar a las mujeres sus derechos está visto como una provocación. Los hombres consideran una amenaza a su autoridad, al lugar que ocupan, que las mujeres tengan el mismo derecho que ellos».

«Transformadoras», en el Encuentro África

La entrega del Premio MN a la Fraternidad tendrá lugar en el transcurso del 35.º Encuentro África, que se celebrará en la Sala de Exposiciones de MUNDO NEGRO (Arturo Soria, 101 MADRID) con el tema «Transformadoras. Las africanas cambian el continente» y que será retransmitido en directo, a partir de las 17 horas, por el canal YouTube de la revista.

En esta cita, Sonia Mankongo, filóloga y pedagoga camerunesa, voluntaria en la ONG Zerca y Lejos, ofrecerá la conferencia «El continente de las mujeres».

A continuación, tendrá lugar un bloque de comunicaciones en el que participarán María Luna, miembro del área de Justicia y Solidaridad de CONFER –«Mujeres de Maiduguri (Nigeria)»–; la fundadora de Save a Girl Save a Generation, Asha Ismail –«Contra la mutilación genital femenina»–, y la religiosa adoratriz Hna. María Luisa Puglisi –«La pedagogía del encuentro»–.

La conferencia y las comunicaciones serán moderadas por la directora de Karibu, Nicole Ndongala, y la editora de África Mundi, Soraya Aybar, respectivamente.

La jornada se cerrará con la intervención de Yvette Mushigo. El provincial en España de los Misioneros Combonianos, P. Miguel Ángel Llamazares, entregará el Premio Mundo Negro a la Fraternidad 2022.

El 35º Encuentro África se clausurará el domingo, 5 de febrero, a las 11,30 h., con la celebración eucarística en rito congoleño en la parroquia de la Santísima Trinidad (c/ Martínez Villergas, 8). La celebración estará animada por el coro parroquial Satri y el coro Karibu.

Fuente: Mundo Negro - @mundo_negro

[CIDAF-UCM]


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !