![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() La sociedad somalí pide el fin de la impunidad de la violencia sexual 6 de febrero de 2023
Proyecto de Ley de Relaciones Sexuales es una normativa sustentada en convicciones religiosas que discriminan la libertad sexual de mujeres y niñas. De aprobarse se legalizarían los matrimonios infantiles al omitir la edad de consentimiento, se eliminaría la ofensa de explotación sexual, se reducirían las penas y se redefiniría el concepto de violación. Esto agravaría la precaria situación de la mujer en Somalia, país que ha reportado altos índices de violaciones en grupo, explotación sexual y trata, embarazos forzados, violencia de género y demás violencias sexuales que humillan y hieren la voluntad y el cuerpo de las víctimas. La normativa que propone la sociedad civil, la Ley de Delitos Sexuales, cuenta con el apoyo de las organizaciones de mujeres y de derechos humanos, líderes religiosos y culturales e individuos afectados por la violencia sexual. Esta ley favorece la tolerancia cero contra la violencia sexual, empoderando los mecanismos institucionales para la prevención y respuesta de este tipo de violencias. Desde las organizaciones se ha subrayado que este tipo de legislación es compatible con el Islam y se ha puesto de ejemplo a naciones como Yibuti o Indonesia que ya han adoptado una legislación parecida. Fuente: Sudan Tribune [Traducción y edición, Celia Amador Chamorro][CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies