En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Opinión >

La importancia para África de la condena de la CPI al guerrillero ugandés Dominic Ongwen
26/01/2023 -

La Corte Penal Internacional (CPI) condenó en mayo de 2021 a Dominic Ongwen, comandante del grupo rebelde Lord’s Resistance Army (LRA). Este grupo armado llevaba actuando en Uganda durante más de 20 años y fue fundado por Joseph Kony, en busca y captura por el gobierno de EE.UU. Los crímenes por los que fue condenado obedecen a los eventos ocurridos durante años al norte de Uganda, en total son 61 crímenes de guerra y contra la humanidad.

La importancia de esta sentencia se distingue en tres planos diferentes. En primer lugar, sienta precedente jurídico en materia de crímenes basados en la violencia de género y sexual que van más allá de lo reconocido en el estatuto de Roma (1998). En este documento los embarazos y casamientos forzosos no se reconocen explícitamente, como si lo hace en el caso de esclavismo, violación o esclavitud sexual. Es por eso por lo que el casamiento y embarazos forzosos se han reconocido como crímenes contra la humanidad al violar los derechos reproductivos y de planificación familiar de las mujeres. Ongwen fue condenado por 7 de este tipo de crímenes.

También pone sobre la mesa la necesidad de aumentar los esfuerzos de persecución y condena de este tipo de crímenes. Sobre todo si tenemos en cuenta las injusticias socioculturales sufridas por las mujeres en periodos transicionales, de guerra o posguerra. Sentencias como esta crean un buen precedente con el que abordar la precaria situación de las víctimas que será útil para conflictos como el de la República Centroafricana (RCA), la República Democrática del Congo (RDC), Etiopía y Sudán del Sur.

En segundo lugar, la condena de Ongwen sienta precedente en materia de los niños soldados. Ongwen fue secuestrado y reclutado como niño soldado a los 9 años. Condenas como esta ayudan a diferenciar entre el niño soldado como víctima y como perpetrador. Las cortes africanas no pueden seguir absolviendo a antiguos niño soldado de sus responsabilidades criminales por crímenes cometidos después de su ascenso en la jerarquía del grupo armado. Esto es especialmente relevante teniendo en cuenta que mucho de los otros niños soldado que se rindieron ante las fuerzas armadas de Uganda durante el período de amnistía han sido reinsertados en sus comunidades.

Por último, la condena de Ongwen manifiesta la necesidad de cooperación y colaboración entre los países africanos y actores internacionales para la búsqueda, captura y condena de criminales de guerra. La búsqueda de fondos y apoyo de donantes y de partes interesadas ha sido crucial para llevar ante la justicia a Ongwen. Y lo seguirá siendo en los casos futuros.

Fuente: Dennis Jjuuko Tonny y Raymond Kirabira - Nation Uganda

[Traducción y edición, Celia Amador Chamorro]

[CIDAF-UCM]


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !