En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Ghana redujo la malaria en 2022
27 de enero de 2023

La tasa de contagio de malaria en Ghana cerró el año 2022 con una reducción de más de medio millón de casos. Así, el país registró un total de 3.745.398 infecciones de malaria confirmadas de enero a septiembre de 2022 de 7.749.627 pruebas realizadas, según muestran los datos del Programa Nacional de Eliminación de la Malaria (NMEP) del país. Estos datos configuran una disminución en la infección por malaria en comparación con los 4.133.020 casos de malaria registrados en el mismo período en 2021. El país también ha visto una reducción cercana al 39 % en las muertes por malaria, con 196 fallecimientos en 2021 y 120 en 2022.

Keziah Malm, gerente de Programa Nacional de Eliminación de la Malaria, explicó, en unas declaraciones para GNA, que esta disminución en el número de infecciones podría atribuirse a la efectividad de los programas de prevención, desde los que se promueve el uso de las mosquiteras tratadas con insecticida (ITN), la fumigación residual en interiores (IRS), la gestión de fuentes de larvas, la quimioprevención de malaria estacional (SMC) y la vacuna contra la malaria, junto con la gestión de los casos activos en el país.

Malm señaló también un cambio de paradigma en la erradicación de la enfermedad:

Ghana ha avanzado mucho en la lucha contra la malaria, este año esperamos ver una disminución significativa en el número de casos sospechosos registrados en el Departamento de Pacientes Externos en los centros de salud”.

Malm también subrayó las contribuciones de otros organismos, como el Fondo Mundial que para el 2023 financiará con 47 millones de dólares las actividades del programa. El objetivo del plan es universalizar el acceso a las pruebas diagnósticas para 2025, con el horizonte estratégico puesto no en el control, sino en la eliminación de la enfermedad en Ghana.

Samira Larbi

Fuente: GNA

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]


- La Universidad de Ghana presenta nuevos programas de postgrado en especializados en genética

- Ghana celebró el 66º aniversario de su independencia

- Joven artista inaugura su propia residencia artística en Ghana

- El partido en el gobierno de Ghana insta a ampliar el Plan de Pensiones de los Agricultores del Cacao

- Alemania pide la colaboración de China en la reestructuración de la deuda de Ghana

- Ghana y la Unión Europea lanzan una plataforma agrícola digital

- Ghana erradica la enfermedad del sueño

- Acuerdo de producción entre empresas españolas y ghanesas

- Ghana solicita la reestructuración de su deuda al G20

- La inflación en Ghana se disparó en diciembre

0 | 10 | 20 | 30

- Kenia ampliará el programa de vacunación contra la malaria

- Abordar la resistencia emergente a los medicamentos antipalúdicos en África

- El Fondo Mundial anuncia la recaudación de 14.250 millones de dólares para la lucha contra la malaria

- Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría

- Activismo por la salud mental en Ruanda

- Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo

- La capital de Camerún contra el tráfico ilegal de medicamentos

- Serie Grandes Mujeres Africanas: La Dra. Esther Tallah, por Bartolomé Burgos

- Se elevan a 61 las personas muertas por difteria en Kano, Nigeria

- Una provincia de la R. D. Congo registra más de 700 casos de fiebre tifoidea

- Declaración de Acción de Dar es Salaam para poner fin al SIDA en los niños

- El virus de Marburgo eleva a once los muertos en Guinea Ecuatorial

- Líderes de la UA buscan poner fin al hambre y garantizar la seguridad alimentaria en África

0 | 10 | 20


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !