![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Muere asesinado el abogado de derechos humano suazi Thulani Masek 25 de enero de 2023
Aún no se conocen demasiados detalles sobre el incidente y muchas plataformas y asociaciones han reclamado que las circunstancias de la muerte de Thulani requieren una investigación rápida y exhaustiva para descubrir la verdad y llevar ante la justicia a los responsables. El Colegio de Abogados de Esuatini ha emitido un comunicado lamentando profundamente la muerte de una figura que consideran de referencia, definiendo a Maseko como una persona firmemente comprometida con el diálogo y la búsqueda de los derechos humanos y el activismo legal basado en los derechos consagrados en la Constitución. Desde el organismo colegiado han defendido su perfil de diálogo y consenso y su firme creencia en el Estado de Derecho y en el papel de los tribunales para interpretar la Constitución en la vigencia de esos derechos. El Colegio de Abogados se sitúa de forma crítica con el relato emitido por el monarca Mswati III, quien hace pocos días desafiaba a los activistas que luchan por terminar con la última monarquía absoluta de África. El monarca ha sido acusado de contratar mercenarios para reprimir la oposición cívica. El propio Maseko se encontraba en un proceso judicial con el rey por no acatar la constitución, una batalla con el Tribunal Supremo que le supuso la imputación de varios cargos y el arresto hace unos años, cargos que se demostraron falsos y un ataque a la Constitución por parte de la Corte Suprema por su motivación política. Muchos compañeros de profesión y activistas, dentro y fuera del país, han lamentado el trágico suceso en las redes sociales y han mostrado su apoyo a la familia del difunto, entre ellos el Congreso de Sindicatos de Esuatini, que ha resaltado el importante papel que Masako ha desempeñado en la resolución pacífica de los conflictos y por la democratización de Esuatini. Mbongiseni Ndzimandze Fuente: Times of Swaziland [Traducción y edición, Elena Cañete Montilla][CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies