




 
 |
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...
|
|
 |
Reciben en Venezuela al presidente de la República Árabe Saharaui Democrática
...leer más...La policía de Gabón detiene a decenas de personas sospechosas del hundimiento de una embarcación
...leer más...Manifestaciones contra el presidente de Sudáfrica
...leer más...La ministra de Interior del Reino Unido viaja a Ruanda para defender el controvertido acuerdo de deportación
...leer más...Tanzania busca potenciar sus startups locales con el apoyo de Francia
...leer más...Costa de Marfil lanza un sistema de gestión de seguridad de la información
...leer más...Mauritania pone en marcha un censo experimental de ganado
...leer más...Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...
|
 |
 |
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
|
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
El Programa Agrojoven de Angola entrega 40 hectáreas para fomentar el autoempleo 27 de enero de 2023
El programa nacional de Angola Agrojuventud ha facilitado la entrega de un total de 40 hectáreas para el cultivo de diversos productos, a dos grupos integrados por 80 jóvenes de los municipios de Bolongongo y Lucala, en la provincia de Cuanza-Norte, con el objetivo de fomentar el autoempleo. Los dos proyectos son apoyados con recursos de las administraciones municipales, las cuales se encargan de mecanizar la labranza del terreno y garantizar semillas y otros insumos para la materialización del proyecto.
Tal y como señala el administrador de Bolongongo, Luís Coxi, este programa arrancó a nivel local hace dos años, con la creación de 30 puestos de trabajo para jóvenes que desde entonces trabajan las 45 hectáreas donde se produce principalmente piña.
El responsable del proyecto, Boaventura Dala, de 32 años, técnico agrícola, especializado en el área de Producción Vegetal del Instituto Técnico Agrário de Camuaxi, en Ndalatando, destacó que en los próximos seis meses esperan cosechar 12 toneladas de piña y unas 24 de yuca. El joven celebra haber recibido la ayuda del Estado, asegurando que la experiencia está siendo muy buena, un éxito que cada día atrae a más jóvenes hacia este proyecto.
Marcelo Manuel
Fuente: Jornal de Angola
[Traducción y edición, Elena Cañete Montilla]
[CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|