En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Noticias
Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...

Estados Unidos anula el visado a la portavoz del Parlamento de Uganda tras la aprobación de la ley anti-LGBTQ
...leer más...

Etiopía planea la construcción de varias residencias oficiales
...leer más...

Kenia celebra el Día Mundial de la Higiene Menstrual
...leer más...

Semana Africana de Vacunación en Lesoto
...leer más...

Se prolonga en cinco días el alto el fuego en Sudán
...leer más...

El presidente de Eritrea acusa a Estados Unidos de declararles la guerra
...leer más...

La policía abate a dos personas en Costa de Marfil que portaban AK-47
...leer más...

Angola y España abordan reforzar la cooperación pesquera
...leer más...

El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > Blog Académico >

Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas (CADTM)

En 1989, se lanzó en París «el Llamamiento de la Bastilla», que invitaba a la unión de todas las fuerzas populares del mundo para luchar por la anulación inmediata e incondicional de la deuda de los países llamados «en desarrollo». Dicha deuda, asfixiante, así como las reformas macroeconómicas neoliberales impuestas en el Sur a partir de la crisis de la deuda de 1982, provocaron un enorme aumento de las desigualdades, una pobreza masiva, injusticias flagrantes y la destrucción del medioambiente. El CADTM, creado en 1990, surgió en respuesta a ese llamamiento, y para luchar contra la degradación general de las condiciones de vida de la mayoría de los pueblos.

Actualmente, el CADTM Internacional es una red integrada por más de una treintena de organizaciones activas en más de 30 países, de cuatro continentes (África, América Latina y Caribe, Asia, Europa). Su trabajo fundamental, centrado en el problema de la deuda, consiste en llevar a cabo acciones y en plantear alternativas populares radicales, para lograr que emerja un mundo basado en la soberanía popular, la solidaridad y la cooperación entre los pueblos, y en el respeto a la naturaleza, la igualdad, la justicia social y la paz.

Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas (CADTM)

@CADTM_int

Ver más artículos del autor


África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella

23 de enero de 2023.

África no se libró durante mucho tiempo de la pandemia de covid-19 que envolvió al mundo. El nuevo virus surgió en áfrica a partir de mediados de febrero de 2020, casi tres meses después del primer caso de covid-19 en china (noviembre/diciembre de 2019). El 13 de abril de 2020, el presidente francés Emmanuel Macron, en un anuncio que no le supuso nada, propuso una «anulación masiva» de la deuda africana para apoyar al continente frente a la pandemia de la covid-19. Unas horas más tarde, el G20 se limitó a anunciar una suspensión de pagos para los países más pobres. Sin embargo, la deuda pública ha aumentado considerablemente en todo el mundo.

En la actualidad, más de un tercio de los países del Sur se encuentran en situación de sobreendeudamiento o de impago. El 60 % de los países africanos gastan más en el pago de la deuda que atención sanitaria, en detrimento de las necesidades de la población. La guerra en Ucrania está afectando duramente a los países africanos a medida que aumentan los precios de las materias primas. La deuda es un tema de candente actualidad ahora mismo. ¿Cuál es el impacto de la pandemia de la covid-19 en el endeudamiento de los países del Sur? ¿Cuál es la responsabilidad de las instituciones financieras internacionales y de los países del Norte en esta situación? ¿La suspensión temporal del reembolso de la deuda solucionará los problemas de deuda de los países africanos agravados por la pandemia de la covid-19? ¿No hay alternativas?

Este estudio se centra en la evolución de la situación de la deuda en los países africanos. Pero el análisis puede extenderse fácilmente a otros países del Sur. El estudio muestra que la pandemia del coronavirus y sus múltiples consecuencias han agravado una situación preexistente de reendeudamiento, sin ser la causa. La epidemia es solo un detonante ya que todos los factores para una nueva crisis financiera están presentes desde hace varios años, al menos desde 2017-2018. El presente estudio analiza cómo la actual crisis sanitaria ya ha tenido, y seguirá teniendo, consecuencias socioeconómicas dramáticas, pero también un enorme impacto en las finanzas públicas y en la deuda, tanto en el Norte como en el Sur del planeta. Por último, demuestra que lo que han aportado las Instituciones Financieras Internacionales (IFI) son falsas soluciones y que existen alternativas. Y fundamentalmente expone que es la lógica del sistema capitalista la que debe ser cuestionada para abordar directamente las raíces del endeudamiento de los países africanos.

- Leer el texto íntegro o descargar el pdf.

El presente estudio ha sido encargado por el Grupo de la Izquierda en el Parlamento Europeo – La Izquierda y realizado por el Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas (CADTM) - @CADTM_int

Este estudio ha sido realizado por el CADTM Bélgica y el CADTM África, formado por organizaciones activas en 15 países africanos (Benín, Burkina Faso, Costa de Marfil, Camerún, Congo-Brazzaville, Gabón, Guinea Conakry, Kenia, Malí, Marruecos, Níger, República Democrática del Congo, Senegal, Togo y Túnez) y que colabora con Womin, una organización panafricana de mujeres con sede en Sudáfrica. De este modo, el CADTM ha podido realizar fácilmente el estudio al implicar a los activistas de los movimientos sociales, a las ONG y a los socios africanos.

Fuente: Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas (CADTM) - The Left

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !