![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]() ![]()
|
Inicio > Blog Académico > ![]() Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas (CADTM) En 1989, se lanzó en París «el Llamamiento de la Bastilla», que invitaba a la unión de todas las fuerzas populares del mundo para luchar por la anulación inmediata e incondicional de la deuda de los países llamados «en desarrollo». Dicha deuda, asfixiante, así como las reformas macroeconómicas neoliberales impuestas en el Sur a partir de la crisis de la deuda de 1982, provocaron un enorme aumento de las desigualdades, una pobreza masiva, injusticias flagrantes y la destrucción del medioambiente. El CADTM, creado en 1990, surgió en respuesta a ese llamamiento, y para luchar contra la degradación general de las condiciones de vida de la mayoría de los pueblos. Actualmente, el CADTM Internacional es una red integrada por más de una treintena de organizaciones activas en más de 30 países, de cuatro continentes (África, América Latina y Caribe, Asia, Europa). Su trabajo fundamental, centrado en el problema de la deuda, consiste en llevar a cabo acciones y en plantear alternativas populares radicales, para lograr que emerja un mundo basado en la soberanía popular, la solidaridad y la cooperación entre los pueblos, y en el respeto a la naturaleza, la igualdad, la justicia social y la paz. África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella 23 de enero de 2023.
En la actualidad, más de un tercio de los países del Sur se encuentran en situación de sobreendeudamiento o de impago. El 60 % de los países africanos gastan más en el pago de la deuda que atención sanitaria, en detrimento de las necesidades de la población. La guerra en Ucrania está afectando duramente a los países africanos a medida que aumentan los precios de las materias primas. La deuda es un tema de candente actualidad ahora mismo. ¿Cuál es el impacto de la pandemia de la covid-19 en el endeudamiento de los países del Sur? ¿Cuál es la responsabilidad de las instituciones financieras internacionales y de los países del Norte en esta situación? ¿La suspensión temporal del reembolso de la deuda solucionará los problemas de deuda de los países africanos agravados por la pandemia de la covid-19? ¿No hay alternativas? Este estudio se centra en la evolución de la situación de la deuda en los países africanos. Pero el análisis puede extenderse fácilmente a otros países del Sur. El estudio muestra que la pandemia del coronavirus y sus múltiples consecuencias han agravado una situación preexistente de reendeudamiento, sin ser la causa. La epidemia es solo un detonante ya que todos los factores para una nueva crisis financiera están presentes desde hace varios años, al menos desde 2017-2018. El presente estudio analiza cómo la actual crisis sanitaria ya ha tenido, y seguirá teniendo, consecuencias socioeconómicas dramáticas, pero también un enorme impacto en las finanzas públicas y en la deuda, tanto en el Norte como en el Sur del planeta. Por último, demuestra que lo que han aportado las Instituciones Financieras Internacionales (IFI) son falsas soluciones y que existen alternativas. Y fundamentalmente expone que es la lógica del sistema capitalista la que debe ser cuestionada para abordar directamente las raíces del endeudamiento de los países africanos.
Fuente: Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas (CADTM) - The Left [CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies