![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > Bitácora africana > ![]() Black Art in Puerto Rico / ArteAfropuertorriqueño Como parte de un compromiso en seguir un camino de visibilidad en nuestro panorama de la plástica puertorriqueña es que nace este blog, una especie de compendio o directorio que recoge datos dispersos en internet sobre arte afropuertorriqueño de la isla y nuestra diáspora. Información sobre los artistas y sus obras así como videos de performances, conversatorios, documentales, conferencias y otros recursos. Edwin Velazquez Collazo nace en Santurce, Puerto Rico, 1961. Se ha desarrollado como artista plástico, crítico de arte, curador y gestor cultural. Obtuvo un Bachillerato en Arte de la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico en 1988. Fundador, bloguero y editor (2014 a la actualidad) Puerto Rico Art News / Blogzine de las artes plásticas contemporáneas puertorriqueñas y su diáspora; Fundador, bloguero y editor (2021 a la actualidad) Black Art in Puerto Rico / ArteAfropuertorriqueño / especializado en las artes plásticas y visuales afro puertorriqueñas además es fundador y ex presidente (2015-2020) de la Asociación de Artistas Plásticos de Puerto Rico. Recientemente estableció y es director, (2021 a la actualidad) de Casa Silvana, un espacio rural de arte experimental, contemporáneo y afrodescendiente en Humacao, Puerto Rico. Olvidado el arte afrodescendiente por los museos latinoamericanos 19 de enero de 2023.
Dentro del foro “Intercambio de experiencias con enfoque en descolonización en museos” llevado a cabo en el Museo Nacional de Antropología bajo la moderación de Araceli Sánchez, jefa Adjunta del Departamento de Cooperación y Promoción Cultural de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) (España), señalaron la deuda histórica que los gobiernos de la región tienen que contar con espacios museales específicos que difundan la herencia cultural afrodescendiente. Además que se debe desarrollar un nuevo discurso museográfico para resaltar la vitalidad cultural y la historia de las personas que descienden de aquellos millones de hombres y mujeres de origen africano que arribaron a Latinoamérica y el Caribe. Esta 10ª edición del Encuentro Iberoamericano de Museos (EIM) se dio en el marco de la Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (Mondiacult) 2022 participaron 22 países entre México, España, Cuba, Perú, Portugal, Brasil, Argentina y Chile. Fuente: Black Art in Puerto Rico/Arte Afro Puertorriqueño [CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies