En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...

Estados Unidos anula el visado a la portavoz del Parlamento de Uganda tras la aprobación de la ley anti-LGBTQ
...leer más...

Etiopía planea la construcción de varias residencias oficiales
...leer más...

Kenia celebra el Día Mundial de la Higiene Menstrual
...leer más...

Semana Africana de Vacunación en Lesoto
...leer más...

Se prolonga en cinco días el alto el fuego en Sudán
...leer más...

El presidente de Eritrea acusa a Estados Unidos de declararles la guerra
...leer más...

La policía abate a dos personas en Costa de Marfil que portaban AK-47
...leer más...

Angola y España abordan reforzar la cooperación pesquera
...leer más...

El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Burgos, Bartolomé

Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor


Rusia forja estrechos lazos con África, por Bartolomé Burgos

20 de enero de 2023.

Rusia busca nuevos aliados en África por temor a quedarse aislada en el mundo y para conseguir una mayor influencia global.

¿Es importante la presencia de Rusia en África?

Ciertamente. Son muchos los países africanos en los que, de un modo u otro, Rusia está presente. Desde Libia hasta Malí, Sudán, la República Centroafricana (RCA), Mozambique y otros. Delegados de más de 50 países africanos, incluidos 43 jefes de Estado, asistieron a una cumbre de 2019 en la ciudad de Sochi, en el sur de Rusia.

¿Es esta una nueva situación?

Durante la lucha por las independencias en África, Rusia jugó un papel importante cono alternativa a Occidente. Pero desde el colapso de la URSS, en 1991, las relaciones de Rusia con África no fueron una prioridad. Las sanciones internacionales que siguieron a la invasión de Crimea hicieron que Rusia se sintiera amenazada de aislamiento internacional, por lo que Moscú inició la búsqueda de nuevos aliados, especialmente en África.

¿Por qué medios busca esos nuevos aliados?

Rusia quiere desacreditar la influencia occidental en África. Quiere mostrar que los europeos, por ejemplo, no han logrado contener la amenaza yihadista en el Sahel. Hizo esto combinando instructores militares oficiales, que trabajan en algunos países, y agencias informales, como el Grupo Wagner, que luchan en varios otros países africanos. La República Centroafricana fue el primer país africano donde aparecieron mercenarios rusos del Grupo Wagner, en 2017. Más tarde les siguió un contingente oficial de asesores militares rusos.

¿Qué objetivos finales tiene Rusia en África?

Quiere mercados, materias primas y salida para sus productos. Por ejemplo África se ha convertido en un mercado clave para la industria armamentista de Rusia. También quiere una mayor influencia global; para ello está aumentando su presión diplomática sobre bastantes países africanos, para que voten en su favor en instancias internacionales o por lo menos se abstengan. África, tiene en total más de una cuarta parte de los votos en la Asamblea General de la ONU, y puede ser una poderosa voz colectiva en otros organismos internacionales.

¿Lo está consiguiendo?

Hasta cierto punto sí. En la votación en la ONU sobre temas relacionados con Ucrania, la mayoría de los países del continente expresaron una posición neutral. El presidente de la RCA, Faustin-Archange Touadéra, respalda la decisión de Rusia de reconocer las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk como estados independientes. Y el líder de la junta sudanesa, Mohamed Hamdan, encabezó una delegación a Moscú, en señal de vínculos más estrechos entre los dos países. Sin embargo, en el Consejo de Seguridad de la ONU, Kenia dejó muy clara su oposición a la acción rusa en Ucrania. Y si bien se acusa a los mercenarios rusos de cometer atrocidades en África, Rusia lo niega.

Bartolomé Burgos

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !