En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Opinión >

El reconocimiento internacional a través de la africanización de la política exterior en Somalilandia
23/01/2023 -

A raíz del encuentro entre los países africanos y Estados Unidos, que tuvo lugar el pasado 14 de diciembre, se ha puesto en evidencia de nuevo la falta de reconocimiento internacional que sufren los países como Somalilandia. Esto ha despertado el eterno debate de cómo tiene que orientarse la política exterior para conseguir el reconocimiento que se lleva buscando casi 30 años.

La política exterior se ha basado en la promoción de los valores democráticos del país y destacando sus instituciones; aunque en los últimos años esta percepción de libertad política se ha visto dañada por las últimas elecciones que generaron disputas políticas internas y la detención de periodistas y líderes de la oposición. Pese a esto último, el país ha conseguido avances en la esfera internacional este año como las visitas de su presidente, Musa Bihi Abdi, a Reino Unido y Estados Unidos o la firma de tratados de asociación con esta última nación. No obstante, Somalilandia sigue estando ausente en los principales actos internacionales y está limitada a unas relaciones bilaterales con Estados que no la reconocen.

Ante estos hechos, Somalilandia está realizado un cambio en su política exterior para concentrar su acción política en el entorno africano. Esto implica que el caso del reconocimiento internacional pasaría a ser directamente responsabilidad de la Unión Africana. Sobre todo, porque aun teniendo importancia el respaldo internacional de los países occidentales, Somalilandia puede llegar a tener más peso en el entorno africano y sus instituciones regionales.

Este cambio de vía no implica un camino más fácil, ya que en algunos aspectos la africanización de la política exterior de Somalilandia supone nuevos retos. Teniendo en cuenta el pasado colonial del continente africano, así como sus diferentes contextos históricos, sociales y políticos, las naciones son muy sensibles a los cambios en los países de la región. Un entorno que inevitablemente sufrirá los cambios del reconocimiento de Somalilandia simplemente por su cercanía geográfica, aunque podrían servir para una mejor interconexión y para el estrechamiento de los lazos cooperativos entre países. Los principales objetivos de Somalilandia deberían ser aquellas naciones con más influencia y poder sobre el resto del continente y también en sus instituciones regionales. Esto implicaría establecer relaciones diplomáticas formales con Sudáfrica, Nigeria, Ruanda o Ghana.

Por último, es importante que a la vez que la africanización, se produzca una diversificación del discurso político de cara al escenario internacional. A parte de enfatizar en la idea de la democracia y un Estado institucionalizado, se debería incidir en la promoción de las oportunidades económicas y productivas que disfruta Somalilandia para hacer más atractiva la posibilidad de cooperación y reconocimiento.

Moustafa Ahmad - @Moustafe_Ahmad

Fuente: Addis Standard

[Traducción y edición, Celia Amador Chamorro]

[CIDAF-UCM]


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !