En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Angola y España abordan reforzar la cooperación pesquera
...leer más...

El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes >

Las mujeres rurales de Gambia, las más afectadas por la escasez de agua
20/01/2023 -

El acceso universal al agua potable sigue sin ser una realidad en muchas comunidades rurales de Gambia, al igual que en otras regiones del continente africano. En Fatako, un pueblo en el distrito de Jimara, llevan dos años con problemas de suministro. La comunidad, de unos 350 habitantes y cuyo suministro procede exclusivamente de un pozo al descubierto con cuerdas atadas a contenedores junto a una bomba manual envejecida, denuncia que su precario sistema de bombeo carece de garantías lo suficientemente higiénicas para el consumo humano.

El alkalo (jefe) de la aldea de Fatako, Wussi Jankor, pidió ayuda al gobierno, así como a ONGs, filántropos e incluso a “samaritanos”. “Llevamos dos años sufriendo escasez de suministro de agua potable”, denunció el alkalo. Jankor enfatizó también la escasa calidad del agua a su disposición, señalando cómo “puede causar enfermedades que pueden ser perjudiciales para nuestra salud”.

Por su parte, la líder de las mujeres de la comunidad, Fatoumata Nyabaly, señaló que las mujeres han estado sufriendo la escasez de forma más aguda durante todo este tiempo, siendo las responsables de caminar largas distancias cargando pesados recipientes con el agua que sacan del pozo. Nyabaly denunció cómo éste a menudo se seca después de que pocas personas recojan en él agua, lo que obliga al resto a ir a una comunidad cercana a buscar agua para abastecer a sus hogares:

El agua que bebemos no es buena para nuestra salud, particularmente para nuestros hijos. El color del agua indica que no estamos en buena forma ya que podría deteriorar nuestras condiciones de salud. Realmente necesitamos ayuda”.

Adama Jallow

Fuente: The Point

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !