En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Sudáfrica cerró 2022 con más de 200 días de cortes de suministro eléctrico
13 de enero de 2023

El año 2022 se cerró en Sudáfrica con más de 200 días de cortes de energía debido a la precaria situación de la maquinaria de la empresa de energía estatal Eskom. Como resultado de la escasez de energía, la inversión ha sido afectada y la producción del país se ha ralentizado. Magda Wierzycka, presidenta ejecutiva de Sygnia, una empresa de productos financieros, en declaraciones para News 24, informó que "las fluctuaciones en el suministro de electricidad tienen profundas implicaciones para la economía y podrían verse como el mayor riesgo para el crecimiento y, por tanto, para el futuro de Sudáfrica".

En cuanto a las previsiones de crecimiento, el Banco de la Reserva de Sudáfrica anunció el mes pasado que los cortes de energía lacerarán el crecimiento de la economía, con una expansión prevista de tan solo un 0,1 % en el último trimestre. Asimismo, las predicciones apuntan a una desaceleración del crecimiento económico al 1,1 % en 2023, desde el 1,8 % de este año. Por otro lado, los aumentos en el racionamiento energético también tendrán asociados una reducción de 0,6 % en la producción del país. La situación de crisis ha forzado la renuncia de André de Ruyter como director ejecutivo de Eskom, lo que a su vez brinda a Sudáfrica la oportunidad de incorporar a un director ejecutivo capacitado y experimentado que cuente con el apoyo político necesario, según señala Wierzycka:

No será fácil encontrar a alguien adecuado, pero el gobierno no puede permitirse el lujo de equivocarse una vez más”.

Eskom suministra la mayor parte de la electricidad del país y no genera suficientes ingresos para cubrir sus costos operativos, lo que la hace dependiente de los rescates estatales para sobrevivir. Su CEO saliente advirtió en diciembre que las perspectivas de suministro de energía para el próximo año serán muy limitadas y los apagones continuarán hasta que se agreguen a la red entre 4.000 MW y 6.000 MW adicionales de capacidad de generación.

Renee Bonorchis y Amogelang Mbatha

Fuente: News 24

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !