![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() El regreso de 46 soldados marfileños señala el fin de las tensiones diplomáticas entre Costa de Marfil y Malí 11 de enero de 2023
Las tropas llegaron al aeropuerto de Abiyán, en Costa de Marfil, el sábado por la noche, tras recibir el indulto del gobernante militar de Malí, Assimi Goita, días después de que un tribunal de Bamako los condenara a 20 años de prisión por cargos de conspiración contra el gobierno de Malí y de intento de socavar la seguridad del Estado. Los militares indultados han sido recibidos en el aeropuerto por el presidente de la República de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, y otras autoridades políticas que han expresado su alivio y júbilo por el fin del cautiverio de quienes consideraban rehenes. El gobierno de Malí ha citado un memorando de entendimiento que los dos países han firmado para la promoción de la paz y el fortalecimiento de las relaciones de amistad, hermandad y buena vecindad entre la República de Malí y la República de Costa de Marfil, agradeciendo también al presidente de Togo, Faure Gnassingbe, por su mediación en la disputa. Outtara ha celebrado el fin de esta crisis diplomática afirmando que es el momento de reanudar las relaciones normales entre ambas naciones. Unas relaciones entre Malí y sus vecinos de África Occidental que se habían tensionado desde que Goita lideró un golpe de Estado contra el presidente electo Ibrahim Boubacar Keita en agosto de 2020. La presión de los organismos internacionales, como el Consejo de Seguridad de la ONU, y la amenaza de sanciones de la CEDEAO, La Comunidad Económica de Estados de África Occidental, han sido claves en el retorno de los militares retenidos. El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, no ha tardado en celebrar esta decisión, felicitando al jefe de Estado marfileño por el liderazgo demostrado, el espíritu de diálogo conciliador y la búsqueda permanente de una paz duradera en esta crisis. Fuente: Fratmat.info [Traducción y edición, Elena Cañete Montilla][CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies