![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Opinión > ![]() Amanda Platts Analista política independiente con sede en el Reino Unido que analiza los desarrollos geopolíticos en Asia y África, incluidas las dinámicas comerciales regionales e internacionales. Uganda no necesita el Proyecto de Oleoducto de Crudo de África Oriental
11/01/2023 -
China también tiene sus manos en el bolsillo del petróleo, ya que compañías chinas como China National Offshore Oil Corporation (CNOOC) están actualmente involucradas en los esfuerzos petrolíferos que se llevan a cabo en Uganda. Estos esfuerzos esperan extraer petróleo para 2025 y también construir el EACOP. Este trabajo continúa a pesar de que el presidente Xi Jinping no solo representa a China mientras ocupa la presidencia del Convenio sobre la Diversidad Biológica, sino que también declaró en un discurso de 2021 que “proteger la biodiversidad ayuda a proteger la Tierra, nuestra patria común, y contribuye al desarrollo sostenible de la humanidad". Mientras habla de salvar la tierra, las compañías petroleras que él manda están organizadas para la destrucción. Estas compañías petroleras están haciendo poco para alinear sus acciones con las promesas de Xi, quien hace elevadas declaraciones sobre salvar la biodiversidad del mundo de las acciones destructivas, las mismas acciones en las que participa su país.
Este oleoducto destructivo tendrá también lugar junto a la cuenca del lago Victoria, que resulta ser la reserva de agua dulce de África. Esto es horrible, ya que un solo derrame de petróleo podría ensuciar completamente el suministro de agua destruyendo sus propiedades, la tierra y el medio ambiente que lo rodea. No solo eso, sino que la contaminación y la posibilidad de un derrame de petróleo podrían acabar con los animales y la gente de la región. 40 millones de personas dependen de esta cuenca para obtener agua potable. Sin embargo, es evidente que China, que hace grandes promesas, tiene poca consideración por las personas o el medio ambiente. Este proyecto podría conducir fácilmente a la destrucción de gran parte de vida en África, tanto humana como de otro tipo. China está demostrando que solo le importa el todopoderoso dólar, ya que pone a grandes comunidades en un peligro muy real de destrucción. Estos proyectos tienen enormes consecuencias, como la destrucción del acceso al agua, la ruina de la economía local, la destrucción de los negocios que existen y se benefician de las tierras naturales, provocando problemas de empleo, escasez, etc. El EACOP implica también el reasentamiento de 1.700-3.000 hogares, muchos de los cuales son comunidades indígenas. Se sospecha que otros 14.000 perderán tierras. Está claro para los lugareños, y para muchos otros en todo el mundo, que a China solo le importa su cuenta bancaria, ya que los lugareños se encuentran luchando por la tierra en la que han vivido feliz y respetuosamente durante siglos. A menudo era un tropo, sorprendentemente dorado, que el petróleo traería la prosperidad. Lo hemos visto en los EE. UU., con promesas de que el oleoducto Keystone XL generaría empleos y lo hemos visto en lugares como Angola, Irán y Nigeria, que descubrieron petróleo y lo extrajeron, pero terminaron destruyendo sus tierras y su forma de sociedad. La dura verdad es que el petróleo no siempre crea prosperidad, no ayuda a quienes viven en Uganda y se verán desplazados. En cambio, tiene el potencial de crear más pobreza y violencia en los lugares donde existen estos tipos de proyectos. Crea división y hace que la gente llegue a situaciones extremas a medida que les arranca su forma de vida. La EACOP hará lo mismo, ya que destruye la tierra y las comunidades que en ella viven, poco a poco y barril a barril. El petróleo no es oro negro, sino que a menudo resulta ser muerte negra, corriendo libremente hacia el abismo. Amanda Platts Fuente: Pressenza [CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies