![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Opinión > ![]() ![]() Theogene Rudasingwa Theogene Rudasingwa, nacido en 1960, ha sido una figura destacada en el Congreso Nacional de Ruanda y fue jefe de Estado Mayor del presidente de Ruanda, Paul Kagame, (2000-2004), ex secretario general del partido gobernante de Ruanda, el Frente Patriótico de Ruanda (FPR), así como embajador en los Estados Unidos de 1996 a 1999. Rudasingwa ha estado en el exilio en los EE. UU. desde 2004, después de tener un enfrentamiento con el presidente Kagame, y recientemente fue condenado a 24 años de cárcel por un tribunal ruandés. (Fuente: Wikipedia) @mbishya Agresión a RD Congo por parte de Ruanda
09/01/2023 - Declaración de “RWANDA FREEDOM MOVEMENT-ISHAKWE”1. El 12 de febrero de 2022, advertimos a la opinión de que el general Paul Kagame iba a invadir de nuevo la República Democrática del Congo (RDC). Ya se había producido una primera incursión de las fuerzas ruandesas (RDF el 21 de noviembre de 2021 en el Visoke, bajo la etiqueta de un M23 resucitado y robustecido, seguida de otros numerosos ataques a las posiciones de las fuerzas congoleña (FARDC). 2. El 24 de mayo de 2022, en claro desprecio del derecho internacional, el ejército ruandés, traspasó la frontera congoleña por Kabuganda, Chegera, Kibaya y Kasis y atacó posiciones de las FARDC en Kibumba, bajo las órdenes del general-mayor Alexis Kagame. Un crimen de agresión tipificado en derecho internacional. 3. A pesar de las evidencias y pruebas aplastantes, el gobierno ruandés sigue negando, como lo ha hecho siempre desde la primera guerra de invasión del Congo en 1996, de formar parte de esas fuerzas supletivas: ayer, en 1996, la AFDL de Laurent Désiré Kabila, en 1998, el RCD/Goma de Azarias Ruberwa, en 2004, el FLEC de Jules Mutebusi, el CNDP de Laurent Nkunda y luego, entre 2004 y 2009 Jean Bosco Ntaganda; el mismo Ntaganda con el M23 en 2009 y luego, desde 2012, Sultan Makenga. 4. Como todos los supletivos del ejército ruandés. El M23 está formado esencialmente por hombres de tropa y por mandos suministrados por el RDF; se beneficia de armamento, formación, logística y servicios de información del ejército ruandés; está abiertamente sostenido por el gobierno ruandés. 5. El reciente informe del Grupo de Expertos de las Naciones Unidas ha confirmado la imposibilidad de certificar quién es del M23 congoleño y quién del M23 ruandés, tan completa como0 es la fusión bajo el mando de RDF. 6. Cada vez que el Presidente ruandés Paul Kagame es sorprendido “con la mano en el saco”, enarbola el alibi de “los genocidas del FDLR” que serían una amenaza para la seguridad de Ruanda. Ahora bien, los combatientes de las FDLR han sido, unos 3.100, matados y neutralizados o, unos 6.700, repatriados a Ruanda por las FARDC conjuntamente con las RDF entre 2009 y 2020m en operaciones conjuntas, concretamente Umoja Wetu (enero-febrero de 2009), Kimia II y Amani Leo (Marzo 2009-2012) y otras operaciones en enero 2015 y 2018, septiembre 2019-febrero 2022. 7. El general Kabarebe, consejero del presidente Kagame en materia de seguridad, ha declarado en numerosas ocasiones que las FDLR han sido aniquiladas y que ya solo constituyen un resto quimérico y no representan peligro alguno para el país; si les ocurriera atacar Ruanda, no durarían ni un minuto. 8. El resto de refugiados ruandeses que siguen en suelo congoleño son supervivientes de los crímenes contra la humanidad y de presuntos actos de genocidio cometidos en Ruanda y en el Congo por el ejército ruandés entre 1993 y 2002, tal y como han sido relatados por el Informe Mapping Congo y que eran menores en 1994 cuando el genocidio en Ruanda. 9. Entre el 17 de junio y el 30 de noviembre de 2022, el M23, esto es las fuerzas RDF, han cometido, además del crimen de agresión, presuntos crímenes de guerra (al menos 240 civiles, entre ellos niños y mujeres embarazadas, matados concretamente en Ruvumu, Munindo, Rusekera, Kibumba), crímenes contra la humanidad (más de 400.000 desplazados), crímenes de genocidio contra al menos 240 hutu congoleños, nande, hunde en Kishishe y Bambo.
Washington, 29 de diciembre de 2022Théogène Rudasingwa Fuente: The Rwandan [CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies