En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Opinión >


Foro Rural Mundial

La Asociación Foro Rural Mundial (FRM) es un foro de encuentro, análisis y observatorio de desarrollo rural. Ha establecido convenios con universidades y otros centros formativos o de investigación, con asociaciones de agricultores y con ONGs con sólidos vínculos con organizaciones de base. Como resultado de este trabajo, se consigue información fiable que permite ir analizando los problemas de los agricultores, ganaderos y habitantes de diferentes espacios rurales en todo el mundo y elaborando propuestas de actuación.

El FRM se constituye como una asociación sin ánimo de lucro de carácter internacional y de ámbito mundial. Se define como una red que abarca ampliamente los cinco continentes, estando formada por personas e instituciones, tanto públicas como privadas, comprometidas en la búsqueda de un desarrollo sostenible y equitativo, principalmente en el ámbito del desarrollo rural.

En la búsqueda del desarrollo rural el FRM también actúa promoviendo la realización de proyectos de cooperación en diversas zonas rurales del planeta.

- Foro Rural Mundial

- @worldruralforum

Ver más artículos del autor

El decenio para la agricultura familiar avanza notablemente en África
13/01/2023 -

En los últimos meses se han producido avances significativos hacia la implementación del Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar (DNUAF) 2019-2028 en África fruto de la colaboración entre los Comités Nacionales de Agricultura Familiar (CNAF), organizaciones de la agricultura familiar, entidades de gobierno, la FAO, el FIDA y la ILC, entre otros agentes clave para el desarrollo de la agricultura familiar.

A finales de 2021 y comienzos de 2022, Túnez adoptó su Plan de Acción Nacional del DNUAF (PAN), siendo el primer plan de acción en el norte de África. Un comité directivo nacional del DNUAF, compuesto por varios ministerios y organismos (MARHP, MAS, IRESA, MFFEPA, MEFP), organizaciones de agricultores (UTAP, UNFT, BTS), la FAO y el FIDA, coordinó y supervisó las actividades de preparación del PAN a nivel regional y nacional. El PAN se integró en el Plan Nacional de Desarrollo Trienal (2023-2025) de Túnez.

El 17 de noviembre de 2022, el Ministro de Agricultura y Bosques de Sierra Leona lanzó oficialmente su Plan de Acción Nacional del DNUAF (2021-2030). El PAN, con un fuerte enfoque en los principios medioambientales como la agroecología y otras prácticas de producción sostenible, así como la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes en las cadenas de valor, es una herramienta estratégica para abordar algunos de los retos a los que se enfrenta la agricultura familiar en el país. El CNAF y la FAO, que desempeñaron un papel muy importante en la elaboración del PAN, se comprometen a acompañar al gobierno en la continuación de este proceso.

Por su parte, el 25 de noviembre de 2022, el Ministerio de Agricultura de la República Democrática del Congo (RDC) en colaboración con la FAO, celebró un importante taller en el proceso de presentación y de construcción del Plan de Acción Nacional. Este taller nacional permitió reforzar el documento del PAN y definir las próximas etapas que llevarán a su validación técnica definitiva y a su aprobación gubernamental. El taller es, asimismo, resultado del trabajo de sensibilización y diálogo realizado por el CNAF de RDC con las autoridades congoleñas, siendo uno de sus frutos el compromiso del gobierno en la implementación del DNUAF, compromiso que el presidente Sr. Félix Tshisekedi confirmó durante la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios en septiembre de 2021.

4ª reunión de los Comités Nacionales de Agricultura Familiar de África

Más de 70 personas de 27 países representando 23 Comités Nacionales de Agricultura Familiar africanos, 9 Coaliciones Nacionales por la tierra, plataformas nacionales de ROPPA y su secretariado ejecutivo, la FAO, el FIDA y autoridades locales intercambiaron sobre el Decenio de la Agricultura Familiar y las estrategias para implementar Planes de Acción Nacionales en la región. Durante 4 días se realizaron sesiones especiales de intercambio de experiencias y reflexión sobre Planes de Acción Nacionales del DNUAF, tenencia de la tierra en África y un taller de formación sobre el ciclo de políticas públicas para la agricultura familiar.

El encuentro, organizado por el Foro Rural Mundial (FRM), el Conseil National de Concertation et de Coopération des Ruraux (CNCR) y el Groupe de Dialogue Social et Politique (GDSP/CNAF du Sénégal), en colaboración con la FAO y la Coalición Internacional por la Tierra (ILC Africa), tuvo lugar del 25 al 28 de octubre del 2022 en Saly, Senegal.

La reunión puso de manifiesto que se han realizado valiosos progresos, con un papel central de las organizaciones de la sociedad civil en el desarrollo de Planes de Acción Nacionales y otras políticas para la agricultura familiar en África, como las políticas sobre tierra. También puso de manifiesto que siguen existiendo numerosos retos y que es necesario redoblar los esfuerzos para mejorar los resultados conseguidos, con acciones para reforzar el diálogo entre los principales agentes relacionados con la agricultura familiar a escala nacional y regional, así como una movilización más intensa de recursos técnicos y financieros que apoyen la elaboración y la implementación de los planes de acción del DNUAF.

Foro campesino para África occidental y central organizado por el FIDA

Durante el Foro Campesino celebrado del 16 al 18 de noviembre en Costa de Marfil se dedicó una sesión de trabajo temática específicamente al DNUAF, con el fin de hacer un balance de su implementación a nivel nacional y regional y reforzar el compromiso y la colaboración entre los principales agentes como el FIDA, la FAO, los gobiernos y las organizaciones de la sociedad civil. Así, en su declaración final, las organizaciones nacionales y regionales de agricultores y agricultoras de África Occidental y Central instaron a los gobiernos y a las instituciones de integración económica regional a apoyar sus iniciativas en el marco del DNUAF. También recomendaron que el FIDA promueva un fuerte compromiso con la financiación de la implementación de los Planes de Acción Nacionales del DNUAF, aprovechando, en particular, las herramientas y los recursos de los programas del FIDA en los países.

Asimismo, numerosos CNAF africanos siguen realizando importantes esfuerzos para consolidar los procesos de validación y adopción de los PAN. Otros muchos siguen trabajando en la movilización de los actores nacionales en torno al DNUAF, con el apoyo técnico del Foro Rural Mundial y otros socios clave, como la FAO.

Todos ellos son importantes logros para avanzar en la mejora de las políticas, programas y presupuestos que permitan a la agricultura familiar en África desarrollar su rol central en la erradicación de la pobreza, el desarrollo rural, la transformación de los sistemas alimentarios y la respuesta a la emergencia climática

Fuente: Foro Rural Mundial (FRM - WRF) - @WorldRuralForum

[CIDAF-UCM]


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !