 




 
 |
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...
|
|
 |
La sociedad somalí pide el fin de la impunidad de la violencia sexual
...leer más...Mozambique destina 288 millones de euros a rehabilitar carreteras rurales y puentes
...leer más...Libia registra nueva actividad sísmica
...leer más...El ministro egipcio de Exteriores visita Rusia
...leer más...Estados Unidos afirma que todavía hay tropas de Eritrea en Tigray
...leer más...Encuentro de la SADC para tratar la crisis de Esuatini
...leer más...Segunda ronda de elecciones legislativas en Túnez
...leer más...Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-01-16 / 2023-01-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...Sudán y Chad acuerdan patrullas conjuntas de la frontera
...leer más...Egipto y Armenia mantienen un encuentro bilateral
...leer más...Disminuye la satisfacción ciudadana con el Gobierno de Malaui
...leer más...Preocupa el brote de cólera de Somalia y Etiopía
...leer más...La violencia yihadista se intensifica en Burkina Faso con casi 30 víctimas en 2 días
...leer más...La República Democrática del Congo se propone eliminar la enfermedad del sueño antes de 2030
...leer más...India y Egipto nuevos aliados estratégicos
...leer más...
|
 |
 |
Uganda aprobó la construcción del oleoducto más largo del mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Los mototaxis imprudentes de Kampala son un peligro para los ciudadanos, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > Agenda >
Inicio: 4 de septiembre de 2023
Fin: 7 de septiembre de 2023
VII Coloquio Internacional: Del Papiro a la biblioteca virtual (4-7 septiembre 2023. La Habana)
Lugar: Calle 3ra. esquina G, CP 10 400, El Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba., @BibliCasAmerica 
A una parte muy significativa de la información producida o mantenida por diferentes grupos sociales se le atribuyen un conjunto de valores por los que se le percibe e identifica como patrimonio cultural. Este patrimonio constituye un legado que se ha de resguardar porque hace posible la vida del presente y resulta indispensable para la construcción de un mejor futuro ¿Cómo se desarrollan en la actualidad los procesos de identificación de las diferentes manifestaciones del patrimonio documental en América Latina y El Caribe, incluidas aquellas digitales? ¿Cuáles son las prácticas actuales y las perspectivas en torno a la creación, colección, procesamiento, conservación y difusión del patrimonio cultural latinoamericano y caribeño en todas sus posibles expresiones informacionales?
La Biblioteca de la Casa de las Américas, con el objetivo de intercambiar experiencias acerca de los retos y perspectivas profesionales, invitamos a bibliotecarios, archivólogos, curadores, preservadores, profesionales de la información, escritores, editores, promotores culturales e investigadores a reflexionar en el marco del VII Coloquio Internacional Del Papiro a la Biblioteca Virtual sobre estas temáticas generales, y en particular sobre:
- Las tecnologías de la información y las comunicaciones y sus diversas aplicaciones en bibliotecas e instituciones culturales en las temáticas de gestión del conocimiento, innovación, digitalización, preservación digital y redes sociales.
- El profesional de la información y sus retos en el contexto actual. Tendencias teóricas de la normalización para el procesamiento de la información documental y audiovisual. Perspectivas para América Latina y El Caribe.
- Alfabetización informacional, servicios de información y promoción de la lectura como entes transformadores en la cultura y educación.
- La inclusión socioeducativo en bibliotecas, archivos, museos y centros de información de la América Latina y el Caribe y su impacto en la comunidad.
Presentación de trabajos:
El programa profesional incluye conferencias magistrales, ponencias y paneles. Además visitas a lugares de interés y exposiciones.
Los interesados podrán presentar ponencias individuales o paneles mediante el envío previo al mes de julio de 2023, con una ficha que se explique el título de la ponencia, nombre y apellido del autor, la organización o institución a la que pertenece, un resumen del contenido de la ponencia que no exceda las 250 palabras, una síntesis curricular de similar extensión y localización a través de correo electrónico y WhatsApp.
Cada presentación tendrá un tiempo máximo de 15 minutos y podrá ser apoyada con materiales audiovisuales.
Comité organizador: Biblioteca de la Casa de las Américas - @BibliCasAmerica
Contacto
Teléfonos: (+53) 78367132 - (+53) 78326380
Fuente: Casa de las Américas

Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|