En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Human Rights Watch acusa a la UE de ser cómplice de los abusos a migrantes en Libia
20 de diciembre de 2022

La organización internacional Human Rights Watch ha publicado un informe multinivel sobre la situación de los migrantes y refugiados en Libia. Los resultados concluyen que la Agencia Europea de Fronteras, Frontex, ha sido cómplice en los abusos a los que se ha sometido a los refugiados y buscadores de asilo en Libia.

Señalan específicamente el uso de la vigilancia por aire, tanto con aviones como con drones, que se utiliza para detectar a migrantes y devolverlos a costas libias antes de que alcancen la costa europea, e incluso devolviéndoles a Libia de manera forzosa. El análisis remarca la conclusión de que este sistema no está diseñado para rescatar a personas en peligro, sino para evitar que estos mismos alcancen las costas de la Unión Europea.

Fuente: Libya Observer

[Traducción y edición, Celia Amador Chamorro]

[CIDAF-UCM]


- Estados Unidos reabrirá su embajada en Libia

- Mueren 12 sudaneses en una patera ante las costas de Libia

- Voluntarios libios brindan asistencia humanitaria a Turquía tras terremoto devastador

- Un policía asesinado y otros tres heridos durante una operación policial en Libia

- Buen comienzo del equipo de boxeo libio en el campeonato internacional de Marruecos

- Libia registra nueva actividad sísmica

- Argelia y Libia firman un memorando de entendimiento en materia de educación

- La primera ministra italiana visitará Libia en busca de un acuerdo energético

- La ONU espera que la reunión de Libia con los países vecinos termine con la presencia de mercenarios

- Libia suspende el acuerdo de hidrocarburos con Turquía

0 | 10 | 20

- La Unión Europea apoya el fortalecimiento institucional para la regulación de medicamentos en Ruanda

- La Unión Europea contribuye con 17 millones de euros al sector educativo de Guinea-Bissau

- La Unión Europea llama a una mayor cooperación con Uganda a pesar de su nueva ley contra la homosexualidad

- El Parlamento Europeo prohíbe la entrada a los grupos de presión de Marruecos en sus instalaciones

- La UE destaca el potencial de África para producir hidrógeno verde

- La UE concederá apoyo presupuestario a Malaui

- El diálogo político entre Burkina Faso y la UE evalúa el estado de la cooperación en materia socioeconómica, humanitaria y de seguridad

- La Unión Europea mantiene un año más el embargo de armas sobre Zimbabue

- Aumenta la preocupación en África por los aranceles de la UE a las emisiones de carbono

- Chad y la Unión Europea se unen para luchar contra el analfabetismo en las zonas rurales

0 | 10


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !