![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Opinión > ![]() ![]() Organización Mundial de la Salud (OMS) Nuestro objetivo es construir un futuro mejor y más saludable para las personas de todo el mundo. El personal de la OMS, que trabaja con 194 Estados Miembros esparcidos por seis regiones y desde más de 150 oficinas, está unido bajo un compromiso común: mejorar la salud de todos en todo el mundo. Juntos nos esforzamos por luchar contra las enfermedades, ya sean infecciosas, como la gripe y la infección por el VIH, o no transmisibles, como el cáncer y las cardiopatías. Ayudamos a que las madres y los niños sobrevivan y avancen en la vida para que puedan conservar la salud hasta una edad avanzada. Velamos por la salubridad del aire que respiran las personas, de los alimentos que comen y del agua que beben, así como de los medicamentos y las vacunas que necesitan. Informe mundial sobre la salud de los refugiados y migrantes
19/12/2022 -
En todo el mundo, más personas están en movimiento ahora que nunca, sin embargo, muchos refugiados y migrantes enfrentan peores resultados de salud que las poblaciones de acogida. Atender sus necesidades de salud es, por lo tanto, una prioridad de salud global y parte integral del principio del derecho a la salud para todos. La clave es fortalecer y mantener los sistemas de salud asegurándose de que sean inclusivos y tengan en cuenta a las personas refugiadas y migrantes. Los resultados de salud están influenciados por una gran cantidad de determinantes. Sin embargo, los refugiados y los migrantes se enfrentan a determinantes adicionales, como un estatus legal precario; discriminación; barreras sociales, culturales, lingüísticas, administrativas y financieras; falta de información sobre los derechos de salud; baja alfabetización en salud; y miedo a la detención y la deportación. Esta publicación innovadora describe las oportunidades y los desafíos actuales y futuros y proporciona varias estrategias para mejorar la salud y el bienestar de los refugiados y migrantes. Es una herramienta de promoción para los responsables políticos nacionales e internacionales relacionados con la salud y la migración. La evidencia sobre la salud de las personas refugiadas y migrantes sigue fragmentada: se necesitan con urgencia datos comparables entre países y a lo largo del tiempo para hacer un seguimiento del progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas relacionados con la salud. Con solo 8 años hasta la fecha límite de 2030 para transformar nuestro mundo, ahora es el momento de actuar.
Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS) - @WHO [Traducción CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies