![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Opinión > ![]() ![]() Manos Unidas Nuestra misión es la lucha contra el hambre, el subdesarrollo y la falta de instrucción y trabajar para erradicar las causas estructurales que las producen: la injusticia, el desigual reparto de los bienes y las oportunidades entre las personas y los pueblos, la ignorancia, los prejuicios, la insolidaridad, la indiferencia y la crisis de valores humanos y cristianos. Día Internacional del Migrante 2022 (18 de diciembre)
19/12/2022 - Nunca es fácil dar el paso de dejar el hogar propio sin poder mirar atrás
Habitualmente, la línea que separa los conceptos de «refugiado» y «migrante» se centra en que los refugiados suelen escapar de una situación peligrosa en su región de origen, mientras que los migrantes dejan su hogar en pos de un futuro mejor lejos de la tierra que les ha visto nacer. Pese a esto, el camino del migrante es de todo menos sencillo: precariedad, futuro incierto, etc. En la actualidad, según datos del Internal Displacement Monitoring Centre (IDMC), Siria, República Democrática del Congo y Colombia son los tres países del mundo con un mayor número de desplazados internos a causas de conflictos violentos. El caso del país suramericano es especialmente llamativo, pues se trata del único del listado que no está oficialmente en guerra, y pese a ellos tiene números superiores a muchos países con conflictos bélicos en marcha. Sumado a esto, Colombia es además el segundo país del mundo que más refugiados acoge, venezolanos en su mayoría, solamente por detrás de Turquía, que es el destino principal de las personas que huyen de Afganistán y Siria. En muchas ocasiones, al llegar al país de destino, los migrantes se encuentran en la terrible situación de ser considerados ciudadanos de segunda clase, complicando su acceso a los servicios básicos como la salud. Encima, sus posibilidades de acceder al mercado laboral suelen reducirse a trabajos precarios en condiciones peligrosas y/o insalubres, poniendo en peligro su vida, como ha sucedido en la construcción de los estadios del Mundial de la FIFA, celebrado en Qatar. Además, en la época actual, y por culpa de la rapidez con que se propagan los bulos en las redes sociales, las personas migrantes tienen también que enfrentarse a informaciones falsas y medias verdades, que hacen que sean vistas con recelo por parte de la población del país de acogida o de paso. António Guterres, Secretario General de la ONU, en un escrito publicado en la web oficial del organismo, afirma: «En la actualidad, más del 80 % de los migrantes del mundo cruzan las fronteras de forma segura y ordenada. Esa migración es un poderoso motor de crecimiento económico, dinamismo y entendimiento. Pero la migración no regulada por rutas cada vez más peligrosas -cruel dominio de los traficantes- sigue cobrando un precio terrible». «Los derechos de los migrantes son derechos humanos. Deben ser respetados sin discriminación e independientemente de que el desplazamiento de esos migrantes sea forzado o voluntario o tenga autorización oficial. Debemos hacer todo lo posible para evitar la pérdida de vidas, como imperativo humanitario y obligación moral y legal», continúa el Secretario General de la ONU. «Y necesitamos un mayor apoyo internacional a las inversiones en los países de origen para que la migración sea una opción, no una necesidad. No hay crisis migratoria; hay una crisis solidaria. Hoy y todos los días, salvaguardemos nuestra humanidad común y protejamos los derechos y la dignidad de todos», concluye Guterres, de forma contundente. Nuestra entidad, Manos Unidas, impulsa desde su creación multitud de proyectos de desarrollo para apoyar a las comunidades migrantes de diferentes zonas del mundo, con el objetivo de que puedan establecerse como comunidades bien compenetradas y eso les ayude a asegurarse un futuro más estable en el país de recepción. En marzo de 2022, Clara Pardo, por entonces Presidenta de Manos Unidas, participó en un encuentro telemático organizado por Religión Digital, en el que se debatió la realidad de las migraciones. Manos Unidas - @ManosUnidasONGD [CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies