![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Opinión > ![]() ![]() Survival Luchamos por la supervivencia de los pueblos indígenas y tribales. Por todo el mundo evitamos que las compañías madereras, mineras y petroleras destruyan las tierras, vidas y medios de vida indígenas. Presionamos a los gobiernos para que reconozcan los derechos indígenas. Documentamos y denunciamos las atrocidades que se cometen contra los pueblos indígenas y actuamos directamente para detenerlas. Damos a los pueblos indígenas una plataforma desde la cual dirigirse al mundo. Hemos conseguido más de 200 victorias desde 1969, pero nuestro trabajo está lejos de acabarse y necesitamos tu ayuda. COP15 - Destacadas ONG advierten que el plan 30x30 “devastará vidas indígenas”
19/12/2022 - Destacadas ONG, incluidas Survival International y Amnistía Internacional, han publicado una declaración conjunta a las puertas de la COP15 sobre biodiversidad, que se celebra este mes de diciembre, denunciando la negociación del plan para la creación de Áreas Protegidas en el 30% de la Tierra para 2030
En la declaración, las organizaciones advierten que “sin una revisión rigurosa, el llamado objetivo 30×30 devastará la vida de los pueblos indígenas”. Continúan diciendo que también “será enormemente destructivo para otras comunidades dependientes de la tierra para su subsistencia, al tiempo que desviará la atención de los verdaderos impulsores de la pérdida de biodiversidad y el colapso climático”. Además de Survival y Amnistía, los otros firmantes son Minority Rights Group International y Rainforest Foundation UK. La declaración describe una preocupación clave: “lo más probable es que las Áreas Protegidas de carácter excluyente constituyan la mayor parte del objetivo [30×30]”. Tales Áreas, “que son el objetivo principal de los esfuerzos de conservación liderados por Occidente, han dado lugar a expulsiones masivas, hambre, mala salud y violaciones de los derechos humanos, incluidos asesinatos, violaciones y torturas en los continentes africano y asiático”. Las organizaciones hacen un llamado para que cualquier objetivo de conservación incluido como parte de un nuevo Marco Global de Biodiversidad se concentre en “dar prioridad al reconocimiento y protección de los sistemas de tenencia territorial colectiva y consuetudinaria de los pueblos indígenas” y “reconocer los derechos de otras comunidades dependientes de la tierra para su subsistencia a ser protegidas frente expulsiones forzosas”, entre otras demandas. Fiore Longo, directora de la campaña para descolonizar la conservación de la naturaleza de Survival, ha declarado:
Fuente: Survival [CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies