![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Cultura > ![]() Bereket Alemayehu Escritor, diseñador fotográfico y activista social etíope. Festival de Seúl África 2022
23/12/2022 -
Según el comunicado de prensa de los organizadores, el Festival de África de Seúl ha sido un encuentro anual desde 2016, promoviendo las diversas culturas y encantos de África al público y brindando oportunidades de creación de redes para las comunidades africanas en Corea del Sur. Es el primer y más grande festival en la historia de Corea que celebra África. Alrededor de un promedio de 50.000 personas visitaron este festival en los últimos 4 años. El festival fue organizado por Africa Insight, una organización de la sociedad civil cuya misión es cambiar el paradigma que rodea a África a través de proyectos de promoción, cultura y sensibilización, etc. Además, el festival cuenta con el apoyo oficial del Gobierno Metropolitano de Seúl y el patrocinio de Hana Card Co., Ltd. Además, las embajadas de los países africanos en Corea, organizaciones privadas relacionadas con África, empresas sociales, organizaciones culturales y artísticas, organizaciones académicas, comunidades estudiantiles y comunidades nacionales africanas en Corea participaron en el festival proporcionando diversos contenidos y experiencias. El brillante y soleado día ha resplandecido de colores con música y sonidos de tambores, vestidos tradicionales y actividades culturales. En la ceremonia de apertura del festival, el presidente de Africa Insight, Donghwan Choi, pronunció un discurso de bienvenida, seguido de un discurso de felicitación de S.E. Yasmin D. Amri Sued, embajador en Ruanda, en nombre del alcalde de la ciudad de Seúl, Sehoon Oh, y del Cuerpo Diplomático Africano en Corea. Y después de los discursos se continuó con una actuación especial de felicitación de tres niños con padres de Senegal, Nigeria y Burkina Faso, que residen en Corea del Sur, y otra del equipo de campeones compuesto por cantantes y vocalistas de Tanzania, Nigeria y Corea. En el festival, 22 puestos culturales administrados por varias embajadas africanas, organizaciones con fines de lucro y sin fines de lucro y comunidades africanas con sede en Corea fueron una atracción para que los visitantes experimentaran una primera vista de culturas africanas, con degustación de café, trenzado de cabello, moda y danzas africanas. La especial "Zona de Experiencia Cultural" constaba de 8 puestos con 22 programas de experiencia cultural ofrecidos de forma gratuita, dirigidos por instituciones culturales y artísticas, comunidades nacionales africanas locales y organizaciones de la sociedad civil, como el Museo de Arte Africano de Jeju, GHASKA - Ghanaian Estudents and Associates en Corea, KCK – Comunidad de Kenia en Corea y Africa Insight. El festival se llevó a cabo con una especial atención a la ecología para preservar el medio ambiente, minimizando los productos desechables, y con la participación de 120 voluntarios. Fuente: Pressenza [Traducción, Jesús Esteibarlanda][CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies