![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Cultura > ![]() El expolio del patrimonio cultural africano
21/12/2022 -
Para lograrlo, los representantes gubernamentales han examinado el corpus legal ya elaborado por la UNESCO hace más de 50 años con el objetivo de frenar este flagelo. La urgencia de la necesidad de actuar es una constante en los discursos de los ministros. En palabras del responsable de Cultura en Gabón, Patrick Mouguiama Daouda, “el hurto, el saqueo y el tráfico ilícito de bienes culturales son delitos que despojan a los pueblos de su historia y de su cultura”. De igual forma, Mouguiama recordó que es hora de actuar "aplicando ya, al pie de la letra, las disposiciones generales contenidas en los diversos marcos legales normativos disponibles para todos los estados involucrados". Para Éric Voli Bi, jefe de Oficina y representante de la UNESCO en Gabón y ante la CEEAC, este cónclave en Libreville "no solo tiene como objetivo capacitar a los diversos profesionales de aduanas, policías y museos de los países de la subregión sobre las acciones necesarias para ser adoptadas para una preservación y protección multidimensional del patrimonio cultural de África Central, sino también para demostrar la urgente necesidad de ratificar estas convenciones, a fin de garantizar una mejor cooperación entre los Estados aquí representados". Las reuniones se desarrollaron en dos sesiones, el 15 y el 16 de diciembre. Fuente: Gabon L’Union [Traducción y edición, Jorge Moral Vidal][CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies