En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Sudáfrica aprobará su ley de acceso a la sanidad universal en 2023
14 de diciembre de 2022

La redacción del proyecto de ley sobre sanidad universal sudafricano avanza a buen ritmo tras el parón debido a la crisis de la COVID-19. Así lo puso de manifiesto el ministro de Salud del país, Joe PHaahla: “prácticamente hemos completado la parte principal del proyecto de ley. El próximo año, será finalizado y presentado en una sesión de la Asamblea Nacional”.

Phaahla intervino el pasado lunes en una conferencia sobre sanidad universal bajo el lema "Construir el mundo que queremos: un futuro saludable para todos", celebrada en el Birchwood Hotel, en Kempton Park, Gauteng. El ministro señaló que no se trata de una aspiración nueva, refiriéndose a su mención en los documentos constitucionales del país. “Nuestra Declaración de Derechos establece que el Estado debe tomar medidas progresivas para la realización del derecho a la salud dentro del límite de sus recursos” añadió. Asimismo, el 12 de diciembre de 2019, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución que insta a los Estados miembros a acelerar el progreso hacia la cobertura universal de salud.

Como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, todos los países se comprometieron a tratar de lograr la cobertura universal de salud para 2030, incluida la protección contra riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas esenciales seguros, efectivos, de calidad y asequibles para todos. “Desafortunadamente, como todos sabemos, apenas cinco meses después de esta declaración la covid-19 irrumpió en los servicios de salud de todo el mundo y la misma pandemia expuso las debilidades de nuestros sistemas de salud”, añadió el ministro. De igual forma, reconoció que hay áreas en el sistema de salud pública que necesitan intervención:

El financiamiento es clave, pero no es la única solución. Es fundamental también tener un buen marco legal, con financiación unificada y mediante un sistema de pagador único y comprador único; debemos acabar con el elefante en la habitación, que es nuestro sistema de salud altamente fragmentado en dos niveles”.

A su vez, señaló como principal desafío la oposición de la derecha, que tiene por costumbre judicializar los avances en materia médica en el país. “Una vez que el proyecto de ley se apruebe en el Parlamento, habrá una gran cantidad de litigios”, anticipó Phaahla.

Fuente: SA News

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !