




 
 |
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
|
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
|
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
|
 |
Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...
|
 |
 |
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
|
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Los agricultores de Kenia se resguardan del cambio climático plantando aguacates 11 de enero de 2023
Con cada vez más plagas y enfermedades asolando los cultivos de Kenia y en un contexto climático rápidamente cambiante, los pequeños agricultores del país están encontrando un respiro en los aguacates. El cultivo se caracteriza por su resistencia al cambio climático, siendo resistente a los periodos de fuertes lluvias así como a los largos periodos secos y fríos, por lo que puede ser plantado en gran parte del territorio, desde la región central hasta el oeste y el sur.
La adaptabilidad, junto con su enorme mercado tanto a nivel local como internacional, ha hecho que el aguacate se expanda. En Murang’a, en el centro del país, esto ha supuesto restarle espacio a otros cultivos como el café y el té, muchos más sensibles a la sequía y el frío. El cultivo también es menos atacado por plagas comunes como cochinillas y enfermedades que asolan otros cultivos, aunque sí que son afectados por las moscas de la fruta.
Ng’ang’a, como muchos otros agricultores de Kenia, cultiva la variedad de aguacate Hass, que vende a agentes exportadores que envían las frutas a Europa, América, Medio Oriente y China. "Con una hectárea de aguacates se ganan al menos 500.000 chelines (alrededor de 4.500 euros) en una buena temporada", expresó Ng’ang’a en declaraciones para SONNA. Además de su resiliencia y su amplio mercado, muchos pequeños agricultores de Kenia también han adoptado los aguacates porque pueden cultivarlos junto con otros cultivos como frijoles, maíz y cebollas.
Kenia es un importante exportador de aguacates a nivel mundial, y cuya producción proviene en el 85 % de los casos de pequeños agricultores. Las exportaciones de aguacate de la nación del este de África aumentaron un 15 % hasta las 68.000 toneladas métricas a fecha de octubre de 2020, según la Asociación de Exportadores de Productos Frescos de Kenia, reportando 119 millones de euros a las cuentas del país.
Fuente: SONNA
[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]
[CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|