En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes >


Julieta Kasirye

Periodista independiente que trabaja con el periódico New Vision de Uganda. Tiene más de ocho años de experiencia en comunicaciones y periodismo. Ha apoyado varios proyectos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), como Producción para Mejorar la Nutrición, para aumentar su visibilidad al escribir historias impactantes sobre niños vulnerables. Tiene una licenciatura en Gestión de Relaciones Públicas de la Universidad de Ndejje y un diploma en Periodismo del Instituto Real y de Educación Técnica de Buganda. (Fuente: The Niles)

Ver más artículos del autor


Pius Sawa

Periodista multimedia que reside en Kenia. Tiene más de diez años de experiencia en radio, televisión y reportajes en línea. Es propietario de Zetu Media Services en Kenia. (Fuente: The Niles)

@kharunda

Ver más artículos del autor

Listo para transformar vidas en Uganda y Kenia (parte 2/3)
20/12/2022 -

El Proyecto de Desarrollo de Recursos Hídricos de Angololo

Hay buenas noticias para los residentes de las aldeas de Kabwin y Kalait gracias a un proyecto transfronterizo multimillonario programado para transformar vidas y crear empleo en el área. Ubicado en el transfronterizo río Malaba, entre Kenia y Uganda, el proyecto se encuentra dentro de la Cuenca del río Sio-Malaba Malakisi.

El proyecto de 1,65 millones de dólares, financiado por el Banco Africano de Desarrollo (BAfD), fue lanzado en julio de 2019 y tanto Kenia como Uganda contribuyeron con 150.000 dólares cada uno para facilitar la construcción de una presa de gravedad compuesta de hormigón con relleno de roca que generará electricidad, proporcionará agua por cañerías, así como mejorará la producción ganadera y pesquera que servirá a la gente de los distritos de Tororo, Manafwa y Namisindwa en el este de Uganda, y a la gente de los condados de Busia y Bungoma en Kenia.

Kenia y Uganda colaboraron con el Programa de Acción Subsidiaria de los Lagos Ecuatoriales del Nilo (NELSAP), uno de los tres centros de la Iniciativa de la Cuenca del Nilo (NBI), a través del Proyecto de Gestión de la Cuenca del río Sio Malaba Malakisi. NELSAP realizó un estudio sobre la factibilidad en 2010, con subvenciones de Suecia y Noruega. Después de este estudio, los gobiernos de Kenia y Uganda solicitaron a NELSAP que lo agregara a sus proyectos de recursos nacionales programados para futuro desarrollo.

El coordinador del proyecto, el ingeniero Sami Osman, dice que el estudio de factibilidad, que comenzó en 2019 y se espera que finalice este año, detalla el diseño y los documentos de licitación:

El proyecto mejorará de manera sostenible el desarrollo socioeconómico de ambos países. Habrá desarrollo y gestión de recursos hídricos, que abarcará desde la mitigación de inundaciones en el río Malaba, hasta el desarrollo de riego, generación de electricidad, desarrollo de pesca y el suministro de agua para uso doméstico y ganadero”.

Mientras tanto, el funcionario del Agua del distrito de Tororo, Leo Adongo Owora, señala que el proyecto ayudará a transformar los medios de vida de la gente en Angololo y Mera en Uganda y las circundantes comunidades en Kenia, permitiendo a la gente plantar cultivos a lo largo de las estaciones:

Si se construye la presa, resolverá los problemas de agua a los que se enfrentan los residentes. Se almacenará agua en el embalse multipropósito. La carretera construida encima de la presa permitirá a la gente cruzar con seguridad con sus automóviles y motocicletas de Uganda a Kenia”.

Agregó que el proyecto ayudaría a mitigar las inundaciones que generalmente ocurren en marzo, abril, septiembre, octubre y noviembre.

La presa de 30 metros de altura con un área de captación de 444 kilómetros cuadrados y una capacidad de embalse de 43 millones de metros cúbicos, proporcionará riego a 3.854 hectáreas, generará 1,2 megavatios de electricidad y conectará a 270.000 personas en Kenia y Uganda al agua corriente.

Inicialmente se identificaron seis lugares para la construcción de la presa. Sin embargo, después de exhaustivas investigaciones por parte del consultor, solo quedaron dos posibles ubicaciones. Estas incluyen al lugar de presa cinco y al lugar de presa seis. Pero la última revisión del estudio de factibilidad reveló que tanto Uganda como Kenia acordaron que la presa se construyera en lugar cinco, que es precisamente en el subcondado de Mera, en Tororo, Uganda, y en la ubicación de Osajai y Kamuriai, en Teso, al norte del condado de Busia, en Kenia.

Plan de reasentamiento

La gente cuyas tierras serán utilizadas será compensada para permitirles trasladarse a otros lugares. Los residentes del pueblo de Kabwin ya ven esto como una oportunidad. Robert Karani, un recolector de arena de Kenia, señala que “veo que este proyecto cambiará nuestras vidas. Si me pagan el dinero, me iré a otro sitio e invertiré en algún negocio. Los que se queden tendrán agua en sus casas, lo que les ayudará a plantar hortalizas para la venta gracias al riego”.

Un recolector de arena, Moses Amai, espera abandonar la recolección de arena y conseguir un trabajo permanente cuando comience el proyecto:

Aquí no tenemos desarrollo. Confiamos en la arena y en un día solo puedes conseguir un camión. Sé que si el proyecto llega aquí vamos a comenzar a ganar un buen dinero. Damos la bienvenida a la construcción de la presa”.

Pero Lillian teme que su familia no se beneficie una vez que sean reubicados:

Nos dijeron que nos mudarían de aquí, entonces mi pregunta es, si nos mudamos, ¿cómo nos beneficiaremos del proyecto? Ya que es posible que no obtengamos otra tierra cerca del proyecto”.

Pius Sawa - Juliet Kasirye

Fuente: The Niles

[Traducción y edición, Jesús Esteibarlanda]

[CIDAF-UCM]


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !