En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...

Estados Unidos anula el visado a la portavoz del Parlamento de Uganda tras la aprobación de la ley anti-LGBTQ
...leer más...

Etiopía planea la construcción de varias residencias oficiales
...leer más...

Kenia celebra el Día Mundial de la Higiene Menstrual
...leer más...

Semana Africana de Vacunación en Lesoto
...leer más...

Se prolonga en cinco días el alto el fuego en Sudán
...leer más...

El presidente de Eritrea acusa a Estados Unidos de declararles la guerra
...leer más...

La policía abate a dos personas en Costa de Marfil que portaban AK-47
...leer más...

Angola y España abordan reforzar la cooperación pesquera
...leer más...

El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes >


Pius Sawa

Periodista multimedia que reside en Kenia. Tiene más de diez años de experiencia en radio, televisión y reportajes en línea. Es propietario de Zetu Media Services en Kenia. (Fuente: The Niles)

@kharunda

Ver más artículos del autor


Julieta Kasirye

Periodista independiente que trabaja con el periódico New Vision de Uganda. Tiene más de ocho años de experiencia en comunicaciones y periodismo. Ha apoyado varios proyectos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), como Producción para Mejorar la Nutrición, para aumentar su visibilidad al escribir historias impactantes sobre niños vulnerables. Tiene una licenciatura en Gestión de Relaciones Públicas de la Universidad de Ndejje y un diploma en Periodismo del Instituto Real y de Educación Técnica de Buganda. (Fuente: The Niles)

Ver más artículos del autor

El Proyecto Angololo: Listo para transformar vidas en Uganda y Kenia (parte 1/3)
19/12/2022 -


Los planes para construir la presa de Angololo son ampliamente aplaudidos por la gente que vive en la zona fronteriza entre Kenia y Uganda y que mira hacia una nueva era de mejor comercio y agricultura y menor riesgo de inundaciones.

El viaje caluroso y soleado en un camino polvoriento a través de la maleza de Osajai, en la región Teso Norte de Kenia, os lleva a un río de 50 metros de ancho llamado Malaba, que separa Kenia y Uganda. En la aldea de Kabwin, un grupo de hombres y mujeres instala una bomba manual en un nuevo pozo comunitario para evitar caminar largas distancias en busca de agua potable en las otras aldeas. El agua del río está sucia debido a la sedimentación y a las actividades humanas y ganaderas.

Mientras algunos hombres recolectan arena en el medio del río, otros, incluidas mujeres y niños de hasta cinco años, cargan equipaje sobre sus cabezas y caminan por el agua a ambos lados. En la orilla del río, algunas mujeres buscan vegetales verdes en los secos huertos, otras buscan leña. Jóvenes cruzan con ganado para pastar en los abiertos campos del lado de Kenia.

La larga estación seca ha dejado a las comunidades a lo largo del río luchando por sobrevivir, ya que el río está casi vacío, con algunas áreas llenas de guijarros y arena, si no de pesado barro. Las mujeres recogen agua en bidones para regar sus huertos de verdura cada mañana y tarde.

La situación, sin embargo, es bastante diferente cuando llegan las lluvias. Entonces, la mayoría de las granjas llanas cerca del río son anegadas por el agua, dificultando el movimiento. No hay puente para cruzar el río. El agua rompe las orillas, arrasando las hortalizas y las plantaciones de mandioca.

El río Malaba, también conocido como Komiriai, Lwakhakha o Manafwa, se extiende desde el monte Elgon hasta el lago Victoria, separando a un grupo de gente que habla el mismo idioma y comparte la misma cultura, pero que tiene diferentes nacionalidades.

El río es la principal fuente de sustento de las comunidades en ambos países. El contrabando de mercancías a través de él es una importante actividad económica ilegal, ya que no existe una oficina oficial de migración río arriba, aparte del punto fronterizo de la ciudad de Malaba.

Durante muchos años, el arriesgado negocio ha llevado a las autoridades de Kenia y Uganda a desplegar patrullas policiales a lo largo del río para arrestar a los contrabandistas y confiscar los bienes de contrabando. Muchos han muerto en el río tratando de evadir el arresto.

Azúcar, harina de trigo, bebidas energéticas, aceite de cocina y jabón son los artículos cotidianos que los ugandeses obtienen de Kenia, mientras que los kenianos obtienen textiles, cereales, huevos, insumos agrícolas y productos electrónicos de Uganda.

George Enamba, residente de la aldea de Kabwin, señala que “obtenemos nuestro pescado, carne de cerdo y verduras de Uganda, y cuando el río lleva mucha agua no hay forma de cruzarlo. Mucha gente se ha ahogado intentando cruzar el río, especialmente de noche”.

Muchos de los kenianos que han muerto, incluyendo hombres y mujeres, cruzan al lado de Uganda para comprar cerveza local barata, conocida popularmente como Chang’aa en Kenia o Waragi en Uganda. “La Chang’aa es ilegal en Kenia, pero no en Uganda. Cruzamos allí para beber pero tienes que beber teniendo en cuenta que tienes que cruzar un gran río para regresar”, dice Steven Wanjusi que acaba de cruzar desde Uganda.

Trabajar en la agricultura a lo largo del río Malaba ha sido un desafío durante las fuertes lluvias. Lillian Nanjala, una joven madre cuya granja bordea el río, dice que “no hay forma de conseguir verduras cuando llueve porque todas estas fincas se inundan. Entonces, tenemos que cruzar a Uganda y cuando el río se desborda no puedes cruzar”.

Los jóvenes cerca del río recogen arena, lo cual es peligroso y destruye el río, permitiendo que el agua rompa la tierra y se la lleve río abajo.

Pius Sawa - Juliet Kasirye

Fuente: The Niles

[Traducción y edición, Jesús Esteibarlanda]

[CIDAF-UCM]


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !