![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Se alerta de los daños a la biodiversidad del lago Victoria por culpa de la minería de oro 23 de diciembre de 2022
Está demostrado que debido a las lluvias los sedimentos que quedan como residuos, producto de la explotación, acaban llegando al lago. También alarma el alto índice de mercurio en la zona, usado para fundir oro, que compromete los cultivos de alrededor y por tanto hace peligrar la seguridad alimentaria de la zona. La mayoría de las explotaciones son a pequeña escala y carecen de licencia. En su mayoría, no se concederían ya que la ley prohíbe la explotación minera a menos de 200 metros de un cuerpo de agua por motivos ambientales. Sin embargo, el número de explotaciones no hace más que crecer. Como medida, las autoridades han intentado formar a los trabajadores en trabajos y métodos alternativos y más respetuosos con la naturaleza. No obstante, su alto coste impide su implementación. Fuente: Monitor Uganda [Traducción y edición, Celia Amador Chamorro][CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies