En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

La UA y la OCHA piden 51.500 millones de dólares para asistencia humanitaria en 2023
7 de diciembre de 2022

La Comisión de la Unión Africana (UA) y la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) han solicitado una cantidad récord de 51.500 millones de dólares para ayudar a 230 millones de personas en situación de crisis.

La Comisión de la UA y la OCHA han patrocinado el lanzamiento oficial del Panorama Humanitario Global (GHO) 2023 en la sede de la UA en Adís Abeba, la capital de Etiopía. Según este informe de la ONU, nos encontramos ante niveles récord de necesidades humanitarias, con 339 millones de personas en 68 países en estado de vulnerabilidad y en necesidad de asistencia y protección. Esto significa que uno de cada 23 personas en el planeta necesitan asistencia de emergencia para sobrevivir, y se cree que casi 145 millones de estas personas viven en África.

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, quien asistió telemáticamente al lanzamiento, ha destacado como los impactos superpuestos del cambio climático, la pandemia de la COVID-19, junto a otras epidemias, la guerra en Ucrania y la mayor crisis alimentaria mundial en la historia moderna, han empujado a millones al límite de la supervivencia.

Fuente: Bangui.com

[Traducción y edición, Elena Cañete Montilla]

[CIDAF-UCM]


- Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África

- Los malienses se oponen a la misión de Naciones Unidas en el país

- Una misión africana viajará a Rusia y Ucrania para mediar en el conflicto

- Naciones Unidas informa sobre la situación de un brote de cólera en el sureste de Etiopía

- Alemania apoya la incorporación permanente de África en el Consejo de Seguridad de la ONU

- Naciones Unidas y la Unión Africana piden el fin de las hostilidades en Sudán y RD Congo

- Sudán del Sur investiga el accidente del helicóptero de Naciones Unidas

- La ONU solicita el apoyo internacional inmediato para Somalia

- Atacan un convoy de cascos azules en República Democrática del Congo

- Se pospone el intercambio de prisioneros entre Yemen y los rebeldes hutíes

0 | 10 | 20


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !