




 
 |
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
|
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
|
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
|
 |
Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...
|
 |
 |
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
|
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
|
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Amnistía Internacional denuncia violaciones de derechos humanos a la población con albinismo en Malaui 14 de diciembre de 2022
Amnistía Internacional ha pedido a las autoridades de Malaui que mejoren la protección de las personas con albinismo en todo el país tras el homicidio de Talandira Chirwa, de tres años, y que se suma a una ola de ataques registrados en las últimas semanas contra personas con albinismo. En el caso de Talandira, la noche del 30 de noviembre un hombre, aún por identificar, irrumpió en el hogar familiar mientras dormía y la mató, procediendo después a amputar el brazo izquierdo y llevárselo.
Vongai Chikwanda, activista de Amnistía Internacional en África Meridional, declaró:
“La naturaleza aterradora de la muerte de Talandira Chirwa es profundamente impactante y motivo de gran preocupación [...] Este asesinato y la amputación de una extremidad es consistente con los patrones anteriores de ataques a personas con albinismo, que son impulsados por la falsa creencia de que las partes de su cuerpo traen riqueza y buena suerte”.
Chikwanda exigió una investigación a fondo para esclarecer lo ocurrido y asegurar que los presuntos responsables sean llevados ante la justicia:
“Las autoridades también deben tomar medidas urgentes para garantizar la seguridad de las personas con albinismo en Malaui, investigando los ataques anteriores y haciendo justicia para las víctimas y sus familias”.
El ataque tuvo lugar en la aldea de Mawawa, cerca de la ciudad de Kasungu. Según los informes y como recoge Malawi24, Talandira Chirwa dormía con su abuela cuando un hombre no identificado irrumpió en la casa, apuñaló a la niña en el cuello, le cortó el brazo y huyó. El ataque sigue al intento de secuestro de un niño de dos años con albinismo en el distrito de Phalombe, en el sur del país, el pasado 19 de noviembre. En ese caso, el niño pequeño dormía con su madre y un hermano cuando tres asaltantes enmascarados intentaron sin éxito entrar a la fuerza en su casa. En octubre, el cadáver de una persona con albinismo fue exhumado ilegalmente de su tumba y sus piernas y brazos fueron extraídos, como parte de la creencia tradicional que sostiene que esta rara condición hereditaria, consistente en una reducción drástica de la producción de melanina, conlleva buena suerte y riqueza.
Fuente: Malawi 24
[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]
[CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|