




 
 |
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
|
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
|
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
|
 |
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...
|
 |
 |
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
|
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
|
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Un terremoto político arrincona al presidente de Sudáfrica 2 de diciembre de 2022
El presidente Cyril Ramaphosa ha declarado que "niega categóricamente" las acusaciones acerca de un supuesto incumplimiento de las premisas recogidas en su juramento como jefe del ejecutivo. Ramaphosa se ha visto arrinconado tras la salida a la luz de una serie de investigaciones que le vinculan con prácticas de corrupción, violando así gravemente las secciones 96 (2) (a) de la Constitución y la Sección 34 (1) de la Ley de Prevención y Ley de Lucha contra las Actividades Corruptas (PRECCA).
El presidente respondió a las acusaciones en la tarde del 1 de diciembre para desmentirlas:
“Me he esforzado, a lo largo de mi mandato como presidente, no solo por cumplir con mi juramento, sino por dar ejemplo de respeto a la Constitución, a sus instituciones y a la ley. Niego que sea culpable de cualquiera de las acusaciones en mi contra”.
Las investigaciones, llevadas a cabo por el “independent section 89 panel”, requieren, según fuentes del presidente, de “una lectura cuidadosa y una consideración adecuada por el bien de la estabilidad del gobierno y del país”. El informe, presentado ante la Asamblea Nacional, llega en un momento extraordinario y sin precedentes para la democracia constitucional de Sudáfrica. Desde el gabinete de la presidencia afirman que “el presidente está considerando el informe y se hará un anuncio a su debido tiempo”, según se lee en un comunicado publicado la noche del miércoles. Ese mismo día, la portavoz de la cámara legislativa del país, Nosiviwe Mapisa-Nqakula, anunció que la Asamblea evaluaría el informe durante el pleno del próximo martes.
El informe busca esclarecer la responsabilidad del presidente durante el robo a su granja de Phala Phala en 2020, donde el presidente no alertó a las autoridades de lo sucedido, en contra de lo que marca la ley. El panel investigó si hay pruebas suficientes para demostrar que el presidente Ramaphosa violó los motivos de juicio político establecidos en la Sección 89 de la Constitución, donde se establece que un presidente en ejercicio puede ser destituido por los siguientes motivos: violación grave de la Constitución o de la ley, falta grave e incapacidad para desempeñar las funciones del cargo. De igual manera, el presidente ha negado haber percibido una retribución salarial de Phala Phala, siendo el puesto de presidente del país de dedicación exclusiva.
Fuente: SANews
Imagen cortesía del Gobierno de Sudáfrica
[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]
[CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|