En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Malí invierte en la industria del algodón con la cooperación de China
30 de noviembre de 2022

Malí y China han firmado un memorando de entendimiento para la instalación de dos unidades industriales de hilado de algodón, con una inversión de 300 millones de dólares. Estas dos unidades estarán ubicadas en la capital, Bamako, y en Koutiala al sur del país, conocida como la capital del oro blanco por el algodón. El proyecto se ejecutará con una colaboración público-privada del Estado de Malí, propietario en un 85 % de la empresa dueña de las fábricas, Malian Spinning Company, y la colaboración presupuestaria de un 15% del socio chino.

Las unidades de Koutiala y Bamako ocuparán un área aproximada de 50 hectáreas y se estima que produzcan alrededor de 20.000 y 45.000 toneladas de fibra de algodón respectivamente. La hilatura captura alrededor del 30 % del valor agregado de toda la cadena de valor del algodón.

El embajador de la República Popular China en Malí, Chen Zhihong, fue recibido por el presidente de la Transición, coronel Assimi Goïta, en el marco de la implementación del proyecto y aseguró que se seguirán fortaleciendo las relaciones de cooperación entre ambos países.

Fuente: Maliweb

[Traducción y edición, Elena Cañete Montilla]

[CIDAF-UCM]


- Los malienses se oponen a la misión de Naciones Unidas en el país

- Alemania retirará sus tropas de Malí

- Malí celebrará el referéndum constitucional el 18 de junio

- Burkina Faso y Malí llevan a cabo una misión conjunta para combatir el terrorismo

- Las tropas alemanas se retirarán de Malí en mayo de 2024

- Nuevo proyecto de constitución presidencialista en Malí

- Mueren 3 soldados senegaleses en Malí

- Se reúne la VI Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado del G5 Sahel en la capital de Chad

- Malí, Guinea y Burkina Faso solicitan la reentrada en la Unión Africana

- Malí, Guinea y Burkina Faso pugnan por reintegrarse en los bloques regionales

0 | 10 | 20 | 30

- China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia

- El presidente de Eritrea realiza un viaje oficial a China

- Las artes marciales chinas ganan presencia en Kenia

- China celebra el Día de la Enfermería en Ruanda

- Uganda incentiva el acercamiento a China

- Guinea-Bissau estrecha los lazos con China para beneficiar su agricultura

- La embajada de China en Nigeria niega las acusaciones de financiación del terrorismo

- Angola y China abordan el reforzamiento de sus relaciones bilaterales

- China insta al crecimiento del grupo BRICS

- China responde ante las acusaciones occidentales sobre su política de deuda con África

0 | 10 | 20


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !