En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

La ONU insta a Sudán del Sur a investigar casos de violencia sexual en sus instituciones
5 de diciembre de 2022

Expertos de derechos humanos se reunieron a finales de noviembre en Londres para atender las conferencias de la Iniciativa para la Prevención de Violencias Sexuales de la ONU. Su posición fue tajante con Sudán del Sur, a la que pidió retirar de las instituciones de manera inmediata a aquellos que estén implicados en casos de violaciones. Aseguraron que solo con esto se podría mostrar el compromiso del país por frenar las violencias sexuales.

Especialmente contundentes fueros las declaraciones de la presidenta de la Comisión de la ONU sobre Derechos Humanos de Sudán del Sur, Yasmin Sooka. En su discurso aseguró:

En ninguna parte del mundo se encuentran tantas mujeres que experimentan ser violadas en grupo repetidamente, año tras año desde 2013, son rechazadas y estigmatizadas, sufriendo en silencio, mientras los hombres responsables son promovidos y recompensados. No tiene sentido que el Gobierno presente una serie de declaraciones, compromisos, promesas y planes nacionales si no se toman medidas contra los altos cargos que son responsables de la violencia reiterada contra las mujeres y las niñas. No es suficiente, de vez en cuando, juzgar a un puñado de oficiales subalternos sin responsabilizar a los que están al mando. Este año hemos sido testigos de la violencia sexual más deshumanizante en Sudán del Sur de la que el Gobierno es responsable debido a que durante muchos años no ha hecho que las personas rindan cuentas”.

De acuerdo con los informes de Naciones Unidas, las violaciones grupales es una de las prácticas principales de violencia sexual en el país. Sin embargo, la gran mayoría de los casos no llegan a ser denunciados porque tanto las víctimas como las familias tienen miedo a ser rechazados socialmente o sufrir ostracismo por parte de la comunidad. Por último, los expertos aseguraron que la impunidad de estos delitos se extiende a toda la esfera política, tanto dentro del gobierno como de la oposición.

Fuente: Sudan Tribune

[Traducción y edición, Celia Amador Chamorro]

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !