 




 
 |
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
|
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
|
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
|
 |
Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...
|
 |
 |
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
|
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
|
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > Agenda >
Inicio: 23 de enero de 2023
Fin: 22 de mayo de 2023
Seminario de doctorado sobre África Subsahariana UAM: Curso 2022-2023
Programa de Doctorado en Ciencias Humanas: Geografía, Antropología y Estudios de Asia y África
- 23 de enero: “Hacer etnografía en contextos de crisis: límites y desafíos”
- Fernando Florêncio, Universidade de Coimbra
- 6 de febrero: “State law and women in chieftaincy crisis: The case of Nswazi village, Zimbabwe”
- Tracey Muradzikwa, University of the Witwatersrand
- 20 de febrero: "Cómo afecta la migración a quienes no emigran? El caso de Senegal"
- María Hernández Carretero, Dpto. Antropología Social UAM
- 6 de marzo: “El movimiento saharaui: comunicación y redes”
- Blanca Wynter Sarmiento, Universidad INPAHU
- 20 de marzo: “’Asamsé’ Iluminando las sombras del comercio global de ropa de segunda mano desde Malabo, Guinea Equatorial”
- Alba Valenciano Mañé, Dep. Antropología Social UAM
- 10 de abril: “El sistema judicial y penitenciario en la Guinea Española”
- Celeste Muñoz Martínez, Universitat de Barcelona
- 24 de abril: "Investigando el mercado laboral en el Golfo de Guinea colonial"
- Enrique Martino Martín, Universidad Complutense
- 8 de mayo: "Más allá de la fotografía como ilustración. Reconstruir y reparar a través de la imagen de Guinea Ecuatorial"
- Inés Plasencia Camps, Dpto. Historia del Arte UAM
- 22 de mayo: “El papel de organizaciones regionales africanas en la gestión de crisis: el caso de la CEDEAO” Jara Cuadrado Bolaños, Universidad de Valladolid
Horario: 15:30 a 17:30 horas
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM
Destinatarios: Estudiantes de Posgrado y personas interesadas.
Más Información
Precio: Sin tasas
Objetivos: contribuir a las Actividades Formativas Específicas que deben cursar los estudiantes del Programa de Doctorado en Ciencias Humanas y abrir el conocimiento y el debate sobre los Estudios Africanos a un público más amplio.
Coordinan: Alicia Campos Serrano y Alba Valenciano Mañé, profesoras del Departamento de Antropología Social.
Imscripción: hasta el 15 de enero, enviando formulario aquí.

Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|