En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes >


Farm Radio

Hacemos que la radio sea lo mejor posible para las comunidades rurales de África. Queremos ver que el arduo trabajo de las familias campesinas africanas conduzca a la prosperidad y a la seguridad alimentaria para ellos, sus comunidades y sus países. Y sabemos que la radio tiene un papel vital que desempeñar para hacer de esto una realidad.

Cada año, compartimos recursos con más de 1.000 estaciones de radio en 41 países y trabajamos con más de 100 de ellas en proyectos en 11 países. Junto con nuestros socios, el año pasado llegamos a más de 13 millones de personas en las zonas rurales de África con información que les mejora la vida y ayudamos a 2,7 millones de ellos a realizar un cambio positivo.

Farm Radio

@farmradio

Ver más artículos del autor

Seguridad alimentaria en África Oriental: Más allá de los titulares
12/12/2022 -

A principios de 2022, 12 millones de personas en África del Este se enfrentaban a una aguda inseguridad alimentaria, lo que significa que no conseguían hacer una comida al día. En noviembre de 2022, esa cifra ha aumentado a 21 millones de personas.

Es importante ir más allá de los titulares y estadísticas y recordar que se trata de mujeres, hombres y niños que sufren hambre cada día.

Eso es lo que Farm Radio International trató de hacer en línea en nuestro encuentreo del 2 de noviembre de 2022. En este atractivo evento, exploramos las causas y consecuencias de la crisis alimentaria en África Oriental, así como las soluciones que se están desarrollando sobre el terreno.

El encuentro contó con una impresionante variedad de participantes, entre ellos Sibi Lawson-Marriott, del Programa Mundial de Alimentos; Betty Mujungu, una locutora de radio ugandesa; y Brenda Mugwisagye Murangi, miembro del personal de Farm Radio Uganda y antigua locutora. También intervino Gizaw Shibru, de Farm Radio.

Cambio climático y seguridad alimentaria en África Oriental

El cambio climático está causando estragos en la agricultura africana, desde impredecibles patrones meteorológicos hasta desastres naturales e infestaciones de plagas.

Cuando las cosas no van bien y no hay suficientes alimentos para comer, las mujeres suelen experimentar con mayor crudeza los impactos del hambre, dada su tradicional responsabilidad en la obtención de alimentos. Según la locutora ugandesa Betty, "las mujeres aportan el 80 % de la seguridad alimentaria".

El estrés derivado de la inseguridad alimentaria puede conducir a violencia doméstica, así como a decisiones desesperadas como el matrimonio precoz o la venta de bienes valiosos.

Un motivo de esperanza

La situación es grave. Sin embargo, hay razones para ser optimistas. Al fin y al cabo, muchos en la zona han sobrevivido a crisis anteriores y tienen la energía y las ideas para sobrevivir a ésta.

"No podemos permitirnos el lujo de tirar la toalla y pensar que no hay soluciones. Hay absolutamente soluciones, herramientas, cosas que se pueden hacer", dijo Sibi.

La solución a la crisis alimentaria empieza a nivel local. Desde fertilizar el suelo con excrementos de gallinas hasta modificar prácticas de almacenamiento para reducir pérdidas posteriores a la cosecha; las soluciones locales son de bajo coste y eficaces. Además, ayudan a los agricultores a ser autosuficientes y a conseguir capacidad de adaptación al clima.

Lo que los agricultores necesitan es información e inversión, incluida la información adaptada a las mujeres, y eso es algo en lo que la radio puede ayudar a proporcionar.

Como explicó Gizaw: "Trabajamos con más de 1.300 emisoras de radio que emiten programas agrícolas en diferentes idiomas, más de 800 lenguajes diferentes. No sólo hablamos con ellos en francés o en inglés, sino que hablamos con ellos en kiswahili, amárico, hausa, bambara y otras. Hablamos y llegamos a ellos, y eso cambia su vida. Así que algo se puede hacer y se está haciendo".

Farm Radio International


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !