




 
 |
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
|
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
|
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
|
 |
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...
|
 |
 |
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
|
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
|
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Ghana expande su gasto social en sus presupuestos generales de 2023 9 de diciembre de 2022
El ministro de Finanzas de Ghana, Ken Ofori-Atta, ha demostrado el compromiso del gobierno del país en la implementación de los programas de protección social a pesar de las dificultades económicas actuales. Durante la presentación de los presupuestos para el próximo año 2023, Ofori-Atta indicó que el gobierno planea ampliar los diversos programas de protección social para amortiguar los impactos inmediatos de la crisis económica en los sectores más vulnerables de la sociedad. Entre los planes a ser expandidos se encuentran el Programa de Empoderamiento de Medios de Vida Contra la Pobreza (LEAP), el Programa de Alimentación Escolar de Ghana (GSFP) y las becas de capacitación.
En el caso del LEAP, el titular de Finanzas anunció la voluntad del gobierno de ampliar la cobertura a 2,5 millones de personas extremadamente pobres, siguiendo las estimaciones de la encuesta de niveles de vida de Ghana (GLSS 7) para 2024. A su vez, se aumentará el valor de la subvención del LEAP de GHC 41,75 por hogar a GHC 95,19 cada dos meses. Desde sus inicios en 2008 con 143.552 beneficiarios, el LEAP ha apoyado a hogares extremadamente pobres y vulnerables, alcanzando a 1.827.035 de personas en septiembre de 2022.
El ministro también anunció una subida acorde a la inflación en la partida destinada al Programa de Alimentación Escolar, que proporciona una comida nutritiva caliente cada día a 3.448.065 alumnos desde diciembre de 2021. “El programa también fortalecerá la producción nacional al obtener alimentos producidos localmente de la compañía National Buffer Stock”, remarcó Ofori-Atta.
Sobre las becas y ayudas al estudio, Ofori-Atta defendió que la gratuidad del acceso a la educación, por medio de la eliminación de tasas a través de un subsidio en 2005, ha contribuido a un aumento constante en la asistencia a las escuelas durante los últimos años. Asimismo, el ministro hizo hincapié en que el fortalecería su régimen de monitoreo para abordar los desafíos iniciales en la implementación de esta política, especialmente el mal uso de los fondos, la transparencia y la mala contabilidad.
Benjamin A. Commey
Fuente: Ghana News Agency
[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]
[CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|