En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Kamala Harris comienza su recorrido oficial en África con la visita a Ghana
...leer más...

Estados Unidos reabrirá su embajada en Libia
...leer más...

Dos compañías japonesas contribuirán al reciclaje de residuos en Etiopía
...leer más...

Sudáfrica conversa sobre el cambio climático desde una perspectiva de género
...leer más...

El FMI reduce sus expectativas sobre el crecimiento económico de Somalia
...leer más...

La UE destaca el potencial de África para producir hidrógeno verde
...leer más...

La tecnología facilita la labor de las mujeres agricultoras en Ghana
...leer más...

Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Black Art in Puerto Rico / ArteAfropuertorriqueño

Como parte de un compromiso en seguir un camino de visibilidad en nuestro panorama de la plástica puertorriqueña es que nace este blog, una especie de compendio o directorio que recoge datos dispersos en internet sobre arte afropuertorriqueño de la isla y nuestra diáspora. Información sobre los artistas y sus obras así como videos de performances, conversatorios, documentales, conferencias y otros recursos.

Edwin Velazquez Collazo nace en Santurce, Puerto Rico, 1961. Se ha desarrollado como artista plástico, crítico de arte, curador y gestor cultural. Obtuvo un Bachillerato en Arte de la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico en 1988. Fundador, bloguero y editor (2014 a la actualidad) Puerto Rico Art News / Blogzine de las artes plásticas contemporáneas puertorriqueñas y su diáspora; Fundador, bloguero y editor (2021 a la actualidad) Black Art in Puerto Rico / ArteAfropuertorriqueño / especializado en las artes plásticas y visuales afro puertorriqueñas además es fundador y ex presidente (2015-2020) de la Asociación de Artistas Plásticos de Puerto Rico. Recientemente estableció y es director, (2021 a la actualidad) de Casa Silvana, un espacio rural de arte experimental, contemporáneo y afrodescendiente en Humacao, Puerto Rico.

- Black Art in Puerto Rico / ArteAfropuertorriqueño

- @silvana_edwin

Ver más artículos del autor


A 10 años del cierre del Museo de Nuestra Raíz Africana en Puerto Rico, por Edwin Velázquez

23 de noviembre de 2022.

Puerto Rico con la inauguración en 1999 del Museo de Nuestra Raíz Africana del ICP se convirtió en uno de los primeros países latinoamericanos y caribeños con establecer una institución museística dedicada para honrar la aportación de la raza africana a nuestro país, mucho antes que Estados Unidos abriera en el 2016 el Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana para honrar a sus ciudadanos afroamericanos.

Al momento de su inauguración, en la Casa de los Contrafuertes frente a la Plaza San José del Viejo San Juan, el museo contaba con nueve salas de exposiciones, utilizadas para presentar de manera cronológica la salida del negro de África, su llegada a Puerto Rico y los diversos aspectos de la vida de éste en nuestra historia y cultura. Además de una Sala Temporal para presentar exposiciones de artistas afrodescendientes contemporáneos.

Para el año 2012 el Instituto de Cultura Puertorriqueño decide cerrar el mismo por motivos de remodelación y la intención de darle continuidad, fortalecer y completar la nueva museografía, con el propósito de consolidar esfuerzos, presentando toda la información en una misma zona en el Viejo San Juan por cuanto indica que el cierre es temporero. Pasando entonces en calidad de préstamo la colección del Museo de Nuestra Raíz Africana, unas 58 piezas u objetos, al Museo de las Américas en el Cuartel de Ballaja.

En diciembre de 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 68/237, en la que proclamó el período comprendido entre 2015 y 2024 como el Decenio Internacional para los Afrodescendientes con el tema “Afrodescendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo”. El movimiento afropuertorriqueño estaba jubiloso ante esta proclama pues a su entender ya el museo estaría listo para integrarse a dichas celebraciones con su reinauguración.

Pero al pasar el tiempo y ver que no se hacían gestiones para su remodelación artistas, intelectuales y grupos representativos de la afrodescendencia en Puerto Rico hicieron denuncias sobre una planificación de desmantelamiento y cierre definitivo del museo. Y para su triste realidad la estocada final se dio en el 2017, dos años después de iniciarse las actividades para celebrar el Decenio para los Afrodescendientes, el director ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), Prof. Carlos Ruiz Cortés indica que la histórica Casa de los Contrafuertes en la Plaza San José del Viejo San Juan, antigua sede del Museo de Nuestra Raíz Africana en Puerto Rico, pasa a manos de la organización Proyecto de Artistas Plásticos, Inc. como un espacio de taller cultural.

Este año 2022 se cumplieron 10 años que nuestra máxima institución cultural gubernamental tomara la fatídica decisión de ser cómplice para invisibilizar la aportación de la raza africana. A dos años del cierre en el 2024 del Decenio Internacional para los Afrodescendientes de la ONU el Instituto de Cultura Puertorriqueña tiene una deuda pendiente pues quitó la única institución museística en el país cuyo objetivo era difundir y servir de base para la investigación histórica de la cultura afro-puertorriqueña.

El Museo de Nuestra Raíz Africana era un símbolo de reconocimiento a nuestra etnia negra puertorriqueña por su herencia, aportación, participación e integración económica, cultural, social, civil y política en el desarrollo de la sociedad puertorriqueña.

Edwin Velázquez Collazo

* Artista, curador y crítico de arte (AICA-USA / Asociación Internacional de Críticos de Arte de Estados Unidos).

Fuente: Black Art in Puerto Rico/Arte Afro Puertorriqueño



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !