




 
 |
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
|
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
|
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
|
 |
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...
|
 |
 |
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
|
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
|
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Starlink anuncia sus planes de operar en Tanzania en los próximos meses 9 de diciembre de 2022
Starlink, la compañía de conectividad e internet propiedad del empresario estadounidense Elon Musk, llegará a Tanzania en el primer trimestre del próximo año. La tecnología, desarrollada por la SpaceX Company de Musk, emplea miles de satélites espaciales conectados con receptores terrestres.
Según se puede leer en su página web, el lanzamiento del servicio depende de la aprobación por parte de las autoridades de Tanzania. Jabiri Bakari, director general de la Autoridad Reguladora de Comunicaciones de Tanzania (TCRA), confirmó a The Citizen que la empresa había realizado una solicitud para poder operar en el país. Hasta ahora, las únicas naciones africanas que han concedido una licencia a Starlink son Nigeria y Mozambique.
Según Abel Kinyondo, economista de la Universidad de Dar es Salaam, el precio y estabilidad del servicio será un factor clave que determinará la capacidad de Starlink de impulsar el sector de la economía digital en el país. “El servicio de Internet ya no es un lujo, sino algo que es una necesidad básica. De funcionar adecuadamente, ayudará a los agricultores a obtener información sobre el clima y cómo pueden mejorar sus cultivos” declaró Kinyondo. Asimismo, Mtambalike, responsable de la empresa Sahara Ventures, mostró su optimismo ante la llegada de Starlink a Tanzania:
“Starlink creará un entorno propicio para el aprendizaje electrónico, salud electrónica e investigación. El servicio tendrá un impacto significativo, especialmente en áreas remotas donde la infraestructura es demasiado frágil para instalar cables de fibra”.
Para poder acceder a los servicios de Starlink, cada usuario necesita instalar una antena parabólica, a lo que se añade un módem de internet y sus correspondientes cables. El acceso a Internet en muchos países africanos es muy lento hasta el punto de que incluso las personas que pueden permitírselo enfrentan algunas limitaciones al usarlo.
Fuente: The Citizen
[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]
[CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|