 




 
 |
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...
|
|
 |
Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...Reciben en Venezuela al presidente de la República Árabe Saharaui Democrática
...leer más...La policía de Gabón detiene a decenas de personas sospechosas del hundimiento de una embarcación
...leer más...Manifestaciones contra el presidente de Sudáfrica
...leer más...La ministra de Interior del Reino Unido viaja a Ruanda para defender el controvertido acuerdo de deportación
...leer más...Tanzania busca potenciar sus startups locales con el apoyo de Francia
...leer más...Costa de Marfil lanza un sistema de gestión de seguridad de la información
...leer más...Mauritania pone en marcha un censo experimental de ganado
...leer más...
|
 |
 |
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
|
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > Agenda >
Inicio: 7 de diciembre de 2022
Fin: 8 de diciembre de 2022
Seminario sobre Migraciones (7 - 8 diciembre. Dakar)
Lugar: @AlyTandian 
"La migración africana a través de la lente de las perspectivas cruzadas: Políticas, Investigadores y actores de la sociedad civil".
La migración internacional se ha convertido en un hecho con múltiples significados y resonancia mundial. en todo el mundo. Tiene un alcance social, político, económico, etc., apelando a actores estatales y no estatales, así como a la y no estatales, tanto nacionales como internacionales, a menudo con enfoques y posiciones y posiciones. Según las cifras de Eurostat de septiembre de 2019, solo 2,4 millones de nacionales de terceros países inmigraron a la Europa UE en 2017. De los 512,4 millones de personas que vivían en la Unión Europea el 1 de enero de 2018, solo 4,4 millones 1 de enero de 2018, solo el 4,4% eran nacionales de terceros países. En concreto, el "Los subsaharianos, que representan el 1% de la población europea, representarán como máximo 3% o 4% de la población de los países del norte en 2050".
Cabe recordar que el África subsahariana emigra relativamente poco fuera del continente africano: El 75% de la migración subsahariana sigue confinada en el África, mientras que sólo el 16% de esta migración es se registra en Europa. A pesar de esta realidad, en el análisis de las migraciones se siguen manipulando las cifras, fantaseando con los migrantes como una amenaza y un peligro, mientras que contribuyen, hoy como en el pasado, al desarrollo económico, a la dinámica de las sociedades, a la riqueza y a la diversidad cultural, que son algunos de los objetivos nacionales de primera importancia.
Cabe señalar que para comprender mejor las bases y los valores de la migración africana, y más concretamente de la senegalesa, para poder beneficiarse de ella, es necesario contar con una verdadera política como orientación fundamental. Para ello, es de suma importancia recopilar sistemáticamente información de diferentes fuentes sobre la migración y desarrollar, a la luz de los marcos e instrumentos jurídicos nacionales e internacionales, un verdadero estado general de la migración, así como una política migratoria y marcos estratégicos para su aplicación, especialmente desde que Senegal, país de salida, tránsito y asentamiento, ocupa la presidencia de la Unión Africana desde hace casi un año.
Para el Observatorio Senegalés de las Migraciones, es urgente apreciar las migraciones como un hecho social y menos como un fenómeno, y mejor que los Estados de salida, tránsito y asentamiento se centren en la gobernanza de las migraciones y menos en la gestión de las mismas, ya que esta última promueve la criminalización de las migraciones y el establecimiento de barreras en un momento en el que necesitan más el movimiento de poblaciones por diversas razones
¿Qué políticas migratorias tienen los Estados africanos? ¿Cómo deconstruir las ideas preconcebidas que rodean el tema de la migración? ¿Qué actores deben desarrollar una política migratoria? ¿Cómo deben interpretarse las medidas de cierre de fronteras? ¿Cómo se pueden evaluar las posiciones de los actores políticos y de la sociedad civil? ¿Cuál es el papel de la investigación en materia de migración? ¿Qué se puede hacer para una buena gobernanza de la migración?
El objetivo de estos intercambios científicos es compartir experiencias empíricas comparándolas con los resultados de otros investigadores, políticos y actores de la sociedad civil que trabajan en temas similares e identificar, a partir de la pluralidad de situaciones observadas, las principales convergencias y divergencias teóricas y las innovaciones metodológicas. En particular, se espera que las presentaciones y los debates contribuyan a mejorar la gobernanza de la migración, a apreciar mejor las consecuencias polifacéticas de la migración tanto a nivel del país de salida como de los países de tránsito o asentamiento, y a proporcionar recursos para romper con las ideas preconcebidas que salpican el discurso sobre los migrantes y que llevan a presentarlos como desgraciados cuando están desarrollando iniciativas empresariales.
Propuestas y presentación:
Se sugieren propuestas (pero no se limitan) a los siguientes temas:
- Migración y derechos humanos
- Migración, discursos y políticas públicas
- Migración, valores y nuevas identidades
- Migración, menores y envejecimiento
- Migración, gestión, gobernanza nacional, regional y mundial
- Relaciones de género, migración y reagrupación familiar
* Las lenguas de trabajo serán el inglés, el español, el francés y el wolof.
Los interesados deben enviar un resumen a Aly.Tandian@ugb.edu.sn antes del 2 de diciembre de 2022. El formato de las presentaciones individuales es de 15 minutos, con diez minutos para preguntas. Las actividades se desarrollarán en un formato híbrido: presencial en el GERM de la Université Gaston Berger de Saint-Louis y virtual para aquellos que no puedan asistir en persona.
Tlf.: +221 76 546 45 64
Enlace
Lugar: Dakar - Saint-Louis
Fecha: 7 - 8 diciembre 2022
Organiza: Observatorio Senegalés de la Migración (Université Gaston Berger de Saint-Louis)
Más información: @AlyTandian

Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|