




 
 |
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...
|
|
 |
Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto
...leer más...Sudán reabre su frontera de Darfur Central con República Centroafricana
...leer más...Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur
...leer más...Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes
...leer más...El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas
...leer más...Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia
...leer más...Acuerdan poner fin a la huelga de médicos y profesores en Sudáfrica
...leer más...Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-03-1 / 2023-03-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...
|
 |
 |
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
|
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
El presidente de Burundi clausura la decimosexta edición de la antorcha de la paz 24 de noviembre de 2022
La decimosexta edición de la Antorcha de la Paz llega a su fin. El presidente de Burundi, Evariste Ndayishimiye, junto con otros responsables políticos y de la administración presidieron el acto de clausura en una velada el pasado sábado 12 de noviembre de 2022 en el estadio Ingoma de Gitega, capital del país a efectos políticos. En su discurso, el presidente reivindicó el significado de la Antorcha de la Paz como una herramienta en la preservación de la paz, la unidad, la reconciliación y la cohesión social, base del desarrollo inclusivo y sostenible.
El presidente también anunció que la próxima edición de la Antorcha de la Paz se extenderá durante un mes, visitando obras de desarrollo comunitario en todas las regiones del país. A esto se suma la construcción inminente de un monumento conmemoratorio en Gitega junto con un edificio de diez plantas. Por otro lado, el presidente de la asociación “Intwararumuri” y uno de los portadores de la antorcha en su recorrido por el país, Epipode Baranyikwa, agradeció la calurosa acogida por parte del pueblo de Burundi. Como resultado de su labor de apoyo en las obras de desarrollo comunitario, Baranyika recibió de manos del presidente un cheque con 5.000.000 BIF (2.300 €), ofreciendo a su vez una vaca al presidente como gesto de agradecimiento.
En sus últimas paradas, la antorcha de la paz se detuvo en la inauguración del hotel SunSet, en Nyabiharage, así como de la escuela “La Vision”, en Bwoga, en la localidad de Gitega. De igual manera, la Antorcha de la Paz “iluminó” los trabajos de hormigonado llevados a cabo en la Escuela Técnica de Musama. Durante este último acto, el ministro a cargo de Interior, Niteretse Martin, instó a los ciudadanos de Gitega a continuar realizando actividades generadoras de ingresos, labor clave para potenciar el desarrollo y fundamental en la consolidación de la paz y seguridad.
Fuente: ABP info
[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]
[CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|