![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Una compra del gobierno angoleño en el marco del Programa de Movilidad escolar despierta sospechas sobre un posible caso de corrupción 23 de noviembre de 2022
Sin embargo, este trámite preocupa a la sociedad debido al precedente en la anterior compra de 1.500 autobuses adquiridos también en el marco del Programa de Movilidad Escolar, con un contrato entre el Ministerio de Transporte y la Gerencia de Proyectos Adone, anteriormente conocida como Asperbras Ltda, una sociedad con sede en las Islas Vírgenes Británicas, un conocido paraíso fiscal, y cuyo capital aumentó de 1 millón de kwanzas (1.910 €) a 6.600 millones (12.606.000 €) en 2021. Asperbras, ahora Adone Project Management, está referenciada en un caso de corrupción internacional y lavado de dinero que involucra a la familia del presidente del Congo, Denis Sassou-Nguesso. El presidente congoleño también es uno de los objetivos del caso Pandora Papers, hecho público por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). Fuente: Novo Jornal [Traducción y edición, Elena Cañete Montilla][CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies