En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes >


Sishuwa Sishuwa

Investigador posdoctoral en el Instituto para la Democracia, la Ciudadanía y las Políticas Públicas en África en la Universidad de Ciudad del Cabo y profesor de Historia Moderna en la Universidad de Zambia.

@ssishuwa

Ver más artículos del autor

Balance del primer año del presidente Hichilema en Zambia: Reforma democrática
29/11/2022 -

Reforma democrática

El anterior gobierno de Zambia socavó la democracia y estaba dispuesto a utilizar tanto a los cuadros del partido gobernante como a las fuerzas estatales contra los opositores políticos. Es mérito de Hichilema que esto haya cesado en gran medida y que ahora exista un entorno democrático relativamente abierto. Todavía es pronto, pero el clima de anarquía que caracterizó gran parte del gobierno de Lungu se está disipando lentamente. Pero las afirmaciones de renovación democrática del gobierno son exageradas.

En el terreno de reforma democrática institucional, Hichilema ha desperdiciado su primer año de gobierno. A pesar de sus promesas, la legislación represiva permanece en los estatutos. No solo eso, durante el primer año de Hichilema ha habido más personas arrestadas y enviadas a prisión por violar una dudosa ley de 1965 contra la difamación del presidente, una ley que criminaliza efectivamente las críticas al presidente, que en los seis años de Lungu. Además, cuando surgieron los recientes videos de soldados golpeando a unos jóvenes por presuntamente difamar al presidente, Hichilema criticó a las víctimas afirmando que los jóvenes deben respetar a los mayores. Esto demuestra que el atractivo del poder autoritario es muy difícil de resistir y que el legado de Lungu tardará algún tiempo en desaparecer.

La notoria Ley de Orden Público también permanece intacta. De hecho, fue solo a principios de este mes que el Ministerio del Interior publicó un anuncio en el periódico solicitando la opinión del público para identificar los problemas con la ley y cómo debería reformarse. Es difícil ver este movimiento como algo más que un elaborado ejercicio para posponer la nueva legislación hasta después de que expire el primer mandato del Partido Unido para el Desarrollo Nacional (UPND) gobernante. ¿Por qué prometió el partido reformar la Ley de Orden Público si no sabía qué tiene de malo? ¿Por qué no publican un proyecto de ley para ser discutido en público y en el parlamento, como es el habitual proceso de reforma legislativa?

La promesa de Hichilema de aprobar una ley de acceso a la información ha visto una falta de progreso similar. Al igual que muchos gobiernos anteriores, el actual también se ha demorado en aprobar una ley, o incluso producir un proyecto de ley que haría que el gobierno fuera más transparente y más fácil observar la corrupción.

Esta procrastinación es sintomática de la falta de voluntad de la nueva administración para realizar cambios estructurales que fortalecerían una gobernanza responsable para rendir cuentas. Como resultado, las instituciones de Zambia siguen siendo ahora tan susceptibles a ser manipuladas como lo fueron bajo Lungu. Mientras estaba en la oposición, Hichilema prometió una amplia reforma democrática. Ahora en el cargo, su administración habrá reconocido la ventaja de dejar vigentes leyes que restringen la oposición.

Sishuwa Sishuwa

Fuente: African Arguments

[CIDAF-UCM]


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !