En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Kamala Harris comienza su recorrido oficial en África con la visita a Ghana
...leer más...

Estados Unidos reabrirá su embajada en Libia
...leer más...

Dos compañías japonesas contribuirán al reciclaje de residuos en Etiopía
...leer más...

Sudáfrica conversa sobre el cambio climático desde una perspectiva de género
...leer más...

El FMI reduce sus expectativas sobre el crecimiento económico de Somalia
...leer más...

La UE destaca el potencial de África para producir hidrógeno verde
...leer más...

La tecnología facilita la labor de las mujeres agricultoras en Ghana
...leer más...

Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Burgos, Bartolomé

Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor


El devenir del tren en África, por Bartolomé Burgos

19 de noviembre de 2022.

Flamantes trenes de tecnología china unen ya grandes capitales con centros portuarios o industriales del continente.

¿Qué se ha realizado y qué hay en proyecto?

Hasta el momento se han realizado en África las líneas Adís Abeba-Yibuti: 759 kilómetros y un coste aproximado de 4.300 millones de euros. Y Nairobi-Mombasa: 488 kilómetros y 3.300 millones. Las dos siguen el esquema capital-centro portuario. El ambicioso plan ferroviario de África oriental tiene un trazado que, en teoría, habría de unir Tanzania, Kenia, Uganda, Ruanda y Burundi. Y, más al norte, Sudán del Sur y Etiopía. En Nigeria, la línea Lagos-Ibadan, conectando en este caso la capital con un núcleo industrial, se inauguró hace unos meses.

¿Desde cuando datan estos planes?

Detallado en 2009, el plan aguardó al caudal multimillonario que empezara a convertirlo en realidad. Entonces, con el cambio de década, apareció China y su Belt and Road Initiative (Iniciativa de la Franja y la Ruta), una apuesta global por las infraestructuras sin parangón en la historia. Tras años de crecimiento sideral, el gigante asiático tenía dinero para prestar, excedentes de materiales (acero, cemento, aluminio...) y personal cualificado. En África imperaba un consenso sobre la necesidad de infraestructuras.

¿Qué fuerzas impulsaron una tal expansión?

Un furor expansivo por parte de China y un deseo de transporte moderno se dieron la mano. Se han construido ferrocarriles, pero también puertos, autopistas, aeropuertos. El entusiasmo de hace 10 años se va desvaneciendo, según todas las fuentes, que coinciden sobre el particular.

¿Son estos ferrocarriles rentables?

Todas las líneas “siguen con pérdidas”, pero los expertos matizan que el ferrocarril “nunca es rentable a corto plazo”, ya que “se trata de crear las condiciones para que exista un mercado”. Pero por otra parte el compromiso de China con África le da prestigio internacional y le procura fieles aliados. Ya se detecta “un patrón de voto africano en la ONU alineado con los intereses de China”.

¿Podría tener China intenciones secretas?

Según algunas voces, sobre todo de EE. UU., el país asiático habría prestado como trampa para comprometer la soberanía de los países deudores. Sin embargo, según los investigadores que han intentado verificar esta esta acusación “No hay ninguna evidencia”.



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !