En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Kamala Harris comienza su recorrido oficial en África con la visita a Ghana
...leer más...

Estados Unidos reabrirá su embajada en Libia
...leer más...

Dos compañías japonesas contribuirán al reciclaje de residuos en Etiopía
...leer más...

Sudáfrica conversa sobre el cambio climático desde una perspectiva de género
...leer más...

El FMI reduce sus expectativas sobre el crecimiento económico de Somalia
...leer más...

La UE destaca el potencial de África para producir hidrógeno verde
...leer más...

La tecnología facilita la labor de las mujeres agricultoras en Ghana
...leer más...

Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

El presidente de Argelia recibe una medalla por su apoyo a la causa palestina
21 de noviembre de 2022

La Embajada del Estado de Palestina en Argelia celebró un acto de reconocimiento y homenaje al presidente de la República de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, como agradecimiento a su defensa de la causa palestina y en favor de los intereses supremos del mundo árabe. Al término de este acto, y en presencia de numerosos actores de la sociedad civil, el embajador palestino, Fayez Abu Aita, entregó la Wissam, la medalla de honor árabe, al primer magistrado del país como símbolo del reconocimiento y la gratitud de los palestinos a los esfuerzos realizados por Argelia en la organización de la cumbre árabe que estimule la acción común y acerque a la familia de países árabes.

El presidente de la federación argelina de la sociedad civil en Francia, Mohamed Saghour, también alabó a la figura del presidente de la República de Argelia por haber sabido conducir con seguridad al país en un complicado contexto internacional. Saghour recordó el apoyo continuo ofrecido a la causa palestina desde que en 1988 Argelia desafió a la entidad sionista contribuyendo activamente en la creación del Estado de Palestina.

El activista de la sociedad civil Smail Khalfallah ha celebrado también la capacidad del presidente Tebboune de aglutinar a las facciones palestinas y de construir una resistencia activa y capaz frente a la división interna y frente a la opresión, logrando traer de nuevo a la agenda internacional las violaciones de los derechos humanos en el conflicto y luchando contra la propaganda que presiona por la normalización del régimen sionista, de sus crímenes criminal y del apartheid.

Sami Kaidi

Fuente: El Moudjahid

[Traducción y edición, Elena Cañete Montilla]

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !