![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > Agenda > Inicio: 29 de noviembre de 2022
Fin: 1ro de diciembre de 2022 La Universitat Jaume I - @UJIuniversitat acogerá el I Congreso Internacional de Comunicación para la Transición Ecológica y la Economía Azul (BlueCom), organizado por el Departamento de Ciencias de la Comunicación, que lleva por lema «Nuevos medios y nuevas oportunidades para la creación de conciencia ciudadana». El foro, que se desarrollará los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2022, contará con destacados ponentes especializados en el ámbito de la comunicación ambiental y servirá para poner de manifiesto la importancia capital de la comunicación en el proceso de transición ecológica y lucha contra el cambio climático. Para ello, se abordará el papel de los medios de comunicación en el consenso social sobre la transición ecológica y la economía azul; la participación de las empresas en la construcción de una nueva conciencia ambiental y las nuevas narrativas audiovisuales alrededor de la transición ecológica y la economía azul. El programa definitivo incluirá la la conferencia inaugural a cargo de la meteoróloga y presentadora de El Tiempo de Antena 3, Himar González, y contará con nombres como Pablo Barrenechea, coordinador de Comunidad por el Clima en Ecodes; Ana Muñoz van den Eynde, de la Unidad de Investigación «Ciencia, Tecnología y Sociedad» de CIEMAT; Alicia de Lara, profesora de la Universidad Miguel Hernández; Javier Salas, periodista de El País; Laura Chaparro, responsable de Redacción de Science Media Centre España; la periodista medioambiental María Josep Picó, del Ayuntamiento de València; Isabel López, cofundadora y directora general de Canvas Estrategias Sostenibles; Domingo García Marzá, catedrático de Ética de la UJI; Yolanda Rodríguez Couso, responsable de Comunicación Estratégica e Internacional en Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco; Esther Castellano, presidenta de Dircom Comunitat Valenciana; Manuel Chaparro, catedrático de la Universidad de Málaga; Sergio Fernández Ramos, coordinador de Comunicación, Relaciones Institucionales y Social Media de la Fundación Biodiversidad; Abel Campos, periodista de À Punt; José Luis Piñuel, de la Universidad Complutense; María Carmen Erviti, y Rocío Vidal, destacada youtuber conocida con el nombre de «lagatadeschrodinger». Las tres sesiones tendrán un carácter eminentemente presencial para favorecer la relación entre los investigadores e investigadoras de los diferentes ámbitos, aunque los eventos principales podrán seguirse también de manera no presencial a través de Internet. Además, el congreso mantiene abierta la llamada a comunicaciones hasta el próximo 15 de noviembre, para lo que bastará enviar un resumen (200-250 palabras), título y un breve CV del autor o autores, así como indicar a cuál de las tres líneas del congreso se adscribe: el papel de los medios de comunicación en el consenso social sobre la transición ecológica y la economía azul; la participación de las empresas en la construcción de una nueva conciencia ambiental; o las nuevas narrativas audiovisuales alrededor de la transición ecológica y la economía azul. Las comunicaciones más sobresalientes pueden optar a ser publicadas en la revista Mediterránea de Comunicación (Scopus Q2), que publicará un monográfico sobre el tema, con el título de «Comunicación para la creación de conciencia ciudadana en la transición ecológica y la economía azul», en julio de 2023. Fuente: BlueCom
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies