




 
 |
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...
|
|
 |
Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto
...leer más...Sudán reabre su frontera de Darfur Central con República Centroafricana
...leer más...Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur
...leer más...Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes
...leer más...El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas
...leer más...Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia
...leer más...Acuerdan poner fin a la huelga de médicos y profesores en Sudáfrica
...leer más...
|
 |
 |
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
|
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
El cambio climático y la sequía dejan a 4,5 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria en Kenia 18 de noviembre de 2022
La sequía continúa con sus efectos devastadores en Kenia, que desde el 2020 enfrenta una crisis alimentaria como efecto del cambio climático. En lugares como Ilparaua, una aldea del condado de Kadiado, más de 200 familias han podido acceder a la ayuda humanitaria por parte de la ONG Dada Digital Initiative en forma de maíz, aceite de cocina y arroz para mitigar el hambre. En declaraciones para Kenya News, el director de Dada Digital, Boniface Gor, señaló el agudo alcance de la crisis, relatando cómo muchas familias se han visto obligadas a no mandar a sus hijos e hijas a la escuela al no poder alimentarlos ni hacer frente a las tasas escolares.
La crisis alimentaria supone a la vez una crisis económica ya que, según Gor, la falta de lluvia ha llevado a la pérdida de miles de cabezas de ganado, cuya cría y venta constituye la principal fuente de ingresos de muchos hogares. Relacionando el impacto global del cambio climático con los problemas de Kenia, el director de Dada Digital instó a los residentes a llevar a cabo medidas de mitigación como la plantación de árboles y el uso de energía limpia para cocinar, dejando atrás la dependencia excesiva de la leña, un recurso finito clave en la retención hídrica del suelo.
Según un informe de la Red Humanitaria ASAL (AHN), la sequía actual (2020-2022), supone la más severa jamás registrada, afectando críticamente a los condados situados en zonas áridas y semiáridas. A fecha de hoy, más de 4,5 millones de personas en Kenia se enfrentan a una situación de inseguridad alimentaria aguda, con alrededor de 2,7 millones de personas en la fase de crisis y 785.000 personas en estado de emergencia, según datos de ASAL. A nivel de ganado, las estimaciones apuntan a 2,5 millones de cabezas muertas en los condados afectados por la sequía debido a la falta de vegetación y agua.
Rop Janet
Fuente: Kenya News
[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]
[CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|