En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Aumenta la represión en Senegal en víspera de las elecciones de 2024
...leer más...

4 muertos por inundaciones en Sudáfrica
...leer más...

Los enfrentamientos tribales dejan seis muertos y miles de desplazados en Sudán
...leer más...

Prosiguen los combates entre el ejército de Somalilandia y milicias locales
...leer más...

Arrestan a 7 jóvenes por participar en una manifestación “ilegal” en Uganda
...leer más...

Mauritania cortó internet nuevamente alegando motivos de seguridad nacional
...leer más...

5 migrantes muertos y 28 desaparecidos al volcar una patera en Túnez
...leer más...

El Gobierno de Zimbabue amenaza a periodistas de Al Jazeera
...leer más...

La policía de Uganda realiza simulacros ante inminentes protestas en las calles
...leer más...

La compañía aérea nacional de Angola aumenta los vuelos diarios con Portugal
...leer más...

Saudia Airlines comienza a operar vuelos directos entre Arabia Saudí y Tanzania
...leer más...

Rusia se consolida como el principal exportador de armas hacia África subsahariana
...leer más...

Una persona se ahoga en Ciudad del Cabo en busca de la foto perfecta
...leer más...

Camerún incrementará la producción de patatas en el país
...leer más...

Chad nacionaliza los activos y derechos de Exxon Mobil
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
África frente a la influencia china y rusa, por Lázaro Bustince
...leer más...
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

La antorcha de la paz continúa su viaje por Burundi visibilizando el desarrollo del país
16 de noviembre de 2022

Tras cinco días viajando por todo el país, la XVI edición de la “Antorcha de la paz” (Flambeaux de la Paix, en francés) recorrió este miércoles la provincia de Makamba tras su paso por Ruyigi. El proyecto, consistente en recorrer el país portando el estandarte, busca ser un agente estabilizador en términos de paz al tiempo que pone el foco sobre los procesos de desarrollo que acontecen en Burundi. El tema de este año, “Servir bien a Burundi en la gestión de los asuntos públicos” ha llevado a la antorcha hasta las aulas de la escuela de Mika, en la comuna de Rutana, donde recientemente se han llevado a cabo labores de hormigonado. También se ha detenido en la inauguración del centro de acopio de leche perteneciente a la cooperativa Bwizabwinka, en la aldea de Gatereni (zona de Kinzanza).

El acto contó con la presencia del vicepresidente del país, Prosper Bazombanza, acompañado del ministro de Educación e Investigación Científica, François Havyarimana, junto con diputados y senadores electos en esta circunscripción, a los que se sumó el gobernador de la provincia de Rutana, Olivier Nibitanga. Durante el acto, el gobernador Nibitanga se mostró contento de que la antorcha hiciese una parada en la zona, especialmente en un momento en que la población, en plena época de siembra, acaba de recibir las primeras precipitaciones tras los meses secos del verano. De igual manera, el vicepresidente hizo un llamamiento a todos para velar por el buen manejo de los asuntos públicos, manifestándose especialmente en contra de la malversación de fondos y de la corrupción al tiempo que animó a los asistentes a participar de las obras de desarrollo y mejora en su comunidad.

La antorcha de la paz viaja en comitiva junto con un equipo técnico y humano que va recalando en las diferentes localizaciones escogidas con anterioridad, donde es acogida por las autoridades locales. La antorcha recorrerá el país hasta el 12 de noviembre tras 10 días de ruta por todo el país.

Fuente: ABPinfo

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]


- Inauguran en Burundi un proyecto de piscicultura

- La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos

- Burundi envía un contingente de tropas a la RDC para luchar contra el M23

- Se agrava la sequía en el Cuerno de África

- Conferencia en Burundi sobre impactos de la inteligencia artificial en África

- El presidente de Burundi llama a superar la pereza para aumentar la producción de arroz

- Burundi apuesta por la vivienda social para mejorar la planificación urbana

- La Comunidad de África Oriental pide el alto el fuego inmediato en el este de RD Congo

- Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Burundi

- La Cumbre de Luanda sobre el conflicto en RDC llama al grupo rebelde del M23 a deponer las armas

0 | 10


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !